A fin de acabar con los cuellos de botella que se hacen en la , el gobierno del estado de Puebla prevé la construcción de un nuevo distribuidor vial.

El proyecto contempla la construcción de un viaducto de cuatro gazas viales, lo que ayudará a los transportistas y conductores particulares retornar por la sin tener que subir por el segundo piso que se construyó en el 2016.

El gobernador de Puebla, , dijo que para esta obra se espera contar con el apoyo económico de la empresa Promotora y Operadora de Infraestructura (Pinfra) que es la que tiene en concesión el cobro del segundo piso de la autopista México-Puebla.

¿Dónde estará el nuevo distribuidor de la autopista México-Puebla?

El nuevo nodo se prevé a la altura de la planta de para desahogar la carga vehicular que todos los días de registra sobre esta vialidad, principalmente por ser una zona industrial y una de las principales entradas y salidas de la ciudad de Puebla, explicó el gobernador Armenta.

A propósito, del segundo piso que se construyó en carretera de cuota, mencionó que no sirvió para los automovilistas y se trató más de una obra de corrupción en la que se gastaron más de 100 millones de pesos de los poblanos, primero para poner las guarniciones, y luego para demoler y volverlo a poner.

Además, dijo que también denunció que se construyeron camellones exageradamente anchos y así se redujo el número de carriles, con la intención de obligar a los conductores a tener que subir al segundo piso de la autopista México-Puebla.

Incluso, Alejandro Armenta recordó que cuando él era diputado federal denunció que el entonces gobierno estatal y la empresa encargada del proyecto incurrieron en actos de corrupción y en lugar de haberse trazado 13 kilómetros de un segundo piso, que va de Chachapa a Volkswagen, debió construirse en el

Mejorarán infraestructura vial en zona norte de Puebla

Gobierno del estado también prevé una segunda intervención en la autopista México-Puebla que consista en la ampliación de los carriles de ida y vuelta, a la altura de la caseta de cobro de Amozoc y mejorar la circulación, que se acaben los cuellos de botella que ahí se forman.

Refirió que también prevén la construcción de un corredor de bulevares en el lado norte de la ciudad de Puebla para mejorar la conectividad con el estado de y las vialidades que atraviesan Cuautlancingo, San Jerónimo y San Felipe.

Google News

TEMAS RELACIONADOS