La escritora Elena Garro nació en la ciudad de Puebla, el 11 de diciembre de 1916.
La casa que habitó se ubica en la calle 7 Poniente número 313, en el Centro Histórico de la ciudad de Puebla.
Sus padres fueron José Antonio Garro y Esperanza Navarro.
Aunque fue esposa del poeta Octavio Paz, con quien se casó en 1937 y se divorció en 1959, en la esfera de la literatura destacó con brillo propio.
Por su novela “Los recuerdos del Porvenir” -considerada como una de las más importantes de la literatura de México- publicada en el año 1983, fue reconocida con el premio Xavier Villaurrutia.
Otras de sus obras son “La semana de colores” publicada en el año 1963, “La señora en su balcón” publicada en el año 1960 y “Andamos huyendo Lola” publicada en el año 1980.
Además de novelas, Elena Garro escribió obras de teatro como “Felipe Ángeles” y “Un hogar sólido”; cuentos como “La culpa es de los tlaxcaltecas” y “El anillo”.
Elena Garro, además de ser políglota, estudió Literatura, Teatro y Coreografía en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Vivió en Estados Unidos, España y Francia.
Entabló amistad con Christian Dior, Pablo Picasso y Jean–Paul Sartre durante los años que vivió en París, de 1946 a 1952.
Al regresar a México en el año 1993, se instaló en Cuernavaca, Morelos, donde falleció el 22 de agosto de 1996.
En el año 2017 se colocó una placa alusiva al centenario de su nacimiento en el lugar donde se localizaba su casa, ese espacio se convirtió en un parque público.

Placa en honor a Elena Garro | Foto: redes sociales
El 27 de marzo del año 2022, en la ciudad de Puebla, se develó una estatua de Elena Garro, junto a las de otros siete poblanas y poblanos distinguidos distribuidas a lo largo del Andador 5 de Mayo.