A partir de 2026, la empresa Agua de Puebla podría ser sancionada con multas de hasta 25 millones de pesos al año por incumplimientos en el suministro de agua, drenaje, alcantarillado y saneamiento en la zona metropolitana.

El director del , Gustavo Gaytán, informó en entrevista que las sanciones económicas fueron establecidas en el acuerdo modificatorio firmado con el gobierno del estado en marzo de 2025.

Detalló que, por primera vez, la concesionaria enfrentará multas de carácter económico, las cuales dependerán del tipo y grado de incumplimiento. “El título original y el segundo modificatorio no tenían ninguna sanción económica; algo que exigió contundentemente el gobernador Armenta fue que ya hubiera sanciones de carácter económico”, explicó.

De acuerdo con Gaytán, las penalizaciones podrán alcanzar hasta 25 millones de pesos anuales, según los parámetros mínimos y máximos de cumplimiento establecidos en el nuevo convenio.

¿Qué fallas podrían generar las multas a Agua de Puebla?

El funcionario precisó que las sanciones no serán iguales en todos los casos, ya que dependerán del tipo de incumplimiento. Por ejemplo, la falta de instalación de medidores o el incumplimiento de los días mínimos de suministro tendrán penalizaciones distintas.

“No es lo mismo que no se alcancen cuatro días de servicio a la semana a que no se instalen los medidores; esto último se considera más grave”, explicó el director de SOAPAP.


Problemas en Xoxtla afectan el abasto de agua

Gustavo Gaytán también señaló que los conflictos sociales en San Miguel Xoxtla han dificultado la perforación de pozos, lo que complica el abastecimiento en la zona metropolitana.

“El convenio modificatorio busca mejorar el servicio para los usuarios y volver obligatorios ciertos manuales de cumplimiento. En cuanto logremos resolver la perforación de estos pozos, podremos garantizar el abasto de agua al menos cuatro días por semana”, dijo.


Congreso del Estado exigirá reportes cuatrimestrales

En septiembre, el aprobó que SOAPAP y Agua de Puebla comparezcan cada cuatro meses ante la Comisión General de Hacienda y Patrimonio Municipal, con el fin de rendir informes sobre la calidad del servicio y las acciones de mejora.

Esta medida busca reforzar la transparencia en la gestión del agua y atender las constantes quejas ciudadanas por fallas en el suministro, fugas, cobros excesivos y mala atención al público.

Además, la Comisión Permanente del Congreso exhortó a los ayuntamientos a elaborar programas presupuestarios congruentes con los planes de desarrollo municipal 2024-2027, con el propósito de mejorar la eficiencia en el gasto público y la rendición de cuentas.

Las medidas forman parte de los esfuerzos del Gobierno de Puebla por garantizar un mejor servicio de agua y fortalecer la supervisión de la empresa concesionaria, que opera en la zona metropolitana desde 2014.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

[Publicidad]