Como parte del cuidado en la salud y bienestar de las y los poblanos, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), otorga despensas alimenticias gratuitas en las diferentes microrregiones del estado, para la atención a los grupos más vulnerables.
Los sectores que tienen acceso a estos beneficios son: mujeres embarazadas de 0 a 12 meses de gestación, lactantes de 12 a 24 meses de edad, personas que viven con cáncer, adultos de 60 a 68 años de edad, personas con discapacidad de hasta los 70 años de edad, de 2 a 5 años de edad, así como niñas y niños de 2 a 12 años con desnutrición, quienes podrán acudir a las oficinas del organismo.
Lee más: Tren ligero elevado en Puebla sí es viable: Armenta
Estas acciones contribuyen a un desarrollo sustentable para las familias, además de buscar reducir la desnutrición, en las personas de las regiones de Puebla. El beneficio se otorga con un enfoque sostenible, bajo los lineamientos del Gobierno de México que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum y en Puebla, donde el gobernador Alejandro Armenta los replica con justicia social.
Asimismo, la presidenta del Patronato del SEDIF, Ceci Arellano, mantiene la directriz de apoyar a quien más lo necesita, además de que está enfocada en lograr tener una sociedad más sana y que viva en armonía.
Los requisitos generales para cualquier edad y que deben entregarse en copias al momento de la solicitud son: CURP actualizado y comprobante de domicilio no mayor a tres meses; credencial INE, así como credencial de discapacidad
Además, las personas deberán requisitar en original y copia según corresponda al grupo de edad y condición: certificado médico que avale la discapacidad que tiene con vigencia no mayor a tres meses, control prenatal, certificado médico con el diagnóstico de la enfermedad de cáncer y certificado médico que avale de desnutrición del menor de edad.