El proyecto de regresar el tren de pasajeros a los mexicanos continúa por parte del gobierno federal, el cual analiza por dónde pasará el tren CDMX-Puebla-Veracruz.
El pasado jueves 24 de julio, durante la conferencia La Mañanera del Pueblo, la presidenta Claudia Sheinbaum abordó este tema que también es de gran interés para el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta.
El tren de pasajeros que salía de la Ciudad de México a Veracruz la primera vez que circuló fue en 1873, pero el 18 de agosto de 1999 cerró su ciclo cuando salió del puerto de Veracruz a la estación Buenavista en la capital del país.
A partir de entonces, los trenes que vemos correr por las vías son trenes de carga, y en el sexenio pasado nuevamente hubo tren de pasajeros con el Tren Maya, en el sureste del país.
Lee más: Tren ligero elevado en Puebla sí es viable: Armenta
Al respecto, al ser cuestionada la presidenta Claudia Sheinbaum, puntualizó que se usarán las vías del ferrocarril ya existentes. Sin embargo, hay dos vías, de manera que se analiza cuál es la que se va a utilizar, analizar, porque no se van a construir nuevas vías.
"En el caso de ese tren, se está viendo la posibilidad de algunas nuevas vías para conectividad, pero se va a usar la vía existente de carga. Hay dos vías, se está viendo cuál es la más factible; pero se va a usar la vía existente, no se va a construir nueva vía", precisó.
¿Por dónde correrá el tren CDMX-Puebla-Veracruz?
Información de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario señala que las dos rutas que se contemplan prevén que el tren salga desde el oriente de la Ciudad de México y termine en Veracruz, pero una opción es que corra hacia Tlaxcala y luego rumbo al Golfo de México, mientras que la segunda es que de la capital del país pase a Puebla y luego a Veracruz.
Lo anterior significa que, al pasar por el estado de Tlaxcala, se tomarían en cuenta el tendido de las vías que cruzan Apizaco, mientras que del estado de Puebla se tomarían en cuenta las vías que pasan por San Martín Texmelucan.
Para el trayecto que pase por Puebla, que podría ser el más viable, se prevén 11 estaciones a lo largo de la línea férrea:
- 3 en el Estado de México: AIFA, Los Reyes, Calpulalpan
- 6 en Puebla: San Martín Texmelucan, Coronango, Puebla Capital, Amozoc, Rafael Grajales y Esperanza
- 2 en Veracruz: Córdoba y Puerto de Veracruz.
La segunda ruta, que pasaría por el lado de Tlaxcala, va de Los Reyes y el AIFA hacia la zona de Tlaxco, Apizaco y Chiautempan para conectarse con la ruta original en Coronango. En este caso, las estaciones Calpulalpan y San Martín Texmelucan serían eliminadas en el trazo.
El propio gobernador Alejandro Armenta ha señalado su interés por hacer que el tren también pase cerca del Aeropuerto Internacional Hermanos Serdán, en el municipio de Huejotzingo, para mejorar la conectividad en la zona.
En el caso del proyecto del gobierno federal, se tienen considerados varios puntos de interconexión que podrán mejorar la rentabilidad de la ruta. De entrada, se contempla que la salida sea del oriente capitalino. De hecho, se haría la terminal en el municipio mexiquense de La Paz, y de ahí se tendría conexión con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y con el Tren Interoceánico.
¿Cuándo estará listo el tren de pasajeros de CDMX-Veracruz?
Se estima que el tren de pasajeros comience a construirse en 2026 y la Secretaría de Marina sería la encargada de los estudios y el presupuesto, pues la obra se estima sea de 560 kilómetros, pero el costo dependerá del tipo de tren que se utilice, ya sea de baja, mediana o alta velocidad.