La presencia del frente frío 19 que se encuentra estacionado en el sureste de México ocasiona condiciones para la caída de aguanieve en sierras altas del oriente y centro del país, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
A causa del fenómeno continúa el ambiente muy frío al amanecer y por la noche en entidades del noroste, norte, noreste, centro y oriente de México.
La dependencia explicó que el frente frío 19 se extiende con caracteríasticas de estacionario en el oriente de la península de Yuctatán y la masa de aire ártica que lo impulsa cubrirá el centro, oriente y sureste de México.
Este frente frío mantiene un efecto de norte muy fuerte en el Istmo y Golfo de Tehuantepec y fuerte en el oriente de la península de Yucatán.
La masa de aire frío interactúa con un canal de baja presión y con la entrada de humedad generada por la corriente en chorro subtropical lo que se espera que ocasione chubascos y lluvias puntuales en el oriente, sureste y península de Yucatán, presentándose lluvias muy fuertes en Veracruz y Quintana Roo, principalmente, además de lluvias con intervalos de chubascos en el occidente, centro y sur del país.
El frente frío separa una masa de aire frio y seco de una masa de aire cálido. La masa de aire frío al ser más denso empuja por debajo a la masa de aire caliente, obligando a este aire cálido a elevarse.
Si existe suficiente humedad en la atmósfera en esos momentos, la nubosidad y la posibilidad de tormentas eléctricas podrían desarrollarse. Los frentes fríos suelen acompañarse con zonas de baja presión, donde los vientos soplan en sentido antihorario alrededor del área de baja presión en el hemisferio norte. Derivado de lo anterior, la dirección del viento antes del paso del frente frío por lo general es del sur o suroeste, con temperaturas cálidas. Después del paso del frente frío, los vientos cambian a ser de la dirección oeste o noroeste y la temperatura del aire tiende a decaer, explica el SMN.
En el Valle de México habrá ambiente matutino de frío a muy frío con heladas y bancos de niebla en partes altas de la región.
En la tarde, se prevé cielo medio nublado, y viento de componente norte de 10 a 25 km/h con rachas de hasta 40 km/h.
Para la Ciudad de México se pronostica temperatura mínima de 5 a 7 grados Celsius y de -5 a 0 grados Celsius en zonas altas que rodean al Valle de México, así como temperatura máxima de 18 a 20 grados Celsius y para Toluca, Estado de
México, mínima de -1 a 1 grados Celsius y máxima de 13 a 15 grados Celsius.
Se prevén temperaturas mínimas de -15 a -10 grados Celsius con heladas en zonas montañosas de Chihuahua, Coahuila, Durango y Nuevo León, de -10 a -5 grados Celsius y heladas en sitios altos de San Luis Potosí, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas.
Asimismo, se pronostican valores de -5 a 0 grados Celsius con heladas en sierras de Aguascalientes, Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Tlaxcala y Veracruz, y de 0 a 5 grados Celsius con posibles heladas en montañas de Baja California, Chiapas, Morelos, Nayarit y Sinaloa.
Se recomienda a la población vestir ropa abrigadora y brindar atención especial a la niñez, personas de la tercera edad y enfermos, así como evitar exponerse al ambiente frío y los cambios bruscos de temperatura.