Estado

¿Por qué hace tanto calor en Puebla?

Esto es lo que dicen las autoridades mexicanas y los pronósticos del clima

El asfalto, la falta de sombra y la ausencia de aire son algunas de las razones por las que el calor es insoportable | Foto: Agencia Es Imagen para El Universal Puebla
16/06/2023 |12:45Laura Ruiz |
Laura Ruiz
RedactorVer perfil

Entre el lunes y el jueves se consideraron para la entidad temperaturas máximas de entre 30 y 35 grados, mientras que para este viernes 16 de junio se clasificó en la categoría de 40 a 45 grados.

Según el Sistema Meteorológico Nacional (SMN), las temperaturas superiores a los 45 grados se pronosticaron para algunas zonas de Sonora, Sinaloa, Michoacán, Guerrero, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.  

Puebla se encuentra en la lista de estados que podrían alcanzar entre 40 y 45 grados junto con Baja California Sur, Nayarit, Jalisco, Colima Oaxaca, Chiapas, Chihuahua, Durango Morelos e Hidalgo.  

Con temperaturas entre 30 y 35 grados estarán Baja California, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, el sureste del Estado de México y Quintana Roo.  

Pero ¿qué es la onda de calor de acuerdo con el SMN perteneciente a la Comisión Nacional del Agua (Conagua)?

En sus publicaciones la definen como un periodo de más de tres días consecutivos con temperaturas por arriba del promedio.

Entre sus características destaca que genera la pérdida de agua por evaporación, lo cual sucede principalmente durante la tarde, por lo que algunos sitios han llegado a alcanzar los 57 grados.

El calor se siente peor en ciudades como Puebla debido a que no hay corrientes de aire o brisa como en las costas, hay poca sombra, mucha actividad humana e industrial y el asfalto absorbe más calor.

Los efectos que puede tener en la población son la insolación, los desmayos, la deshidratación, las enfermedades diarreicas agudas, las enfermedades en la piel y los golpes de calor.

Estos últimos se identifican por factores como el dolor de cabeza y convulsiones, la pérdida del conocimiento, confusión, mareos, náuseas, pulso rápido sudoración excesiva y piel seca o caliente.

Los grupos que tienen mayor riesgo, según las autoridades, son los niños menores de cinco años, personas con enfermedades crónicas, trabajadores agrícolas, adultos mayores y las mascotas.

Un llamado que destacan como prioritario es a no permanecer en un vehículo con las ventanillas cerradas, pues se pueden alcanzar temperaturas superiores a los 50 grados.

Otras acciones de protección implican evitar asolearse entre las 11:00 y las 16:00 horas, vestir ropa suelta de colores claros y manga larga, no realizar actividades físicas intensas bajo el sol y tomar agua y alimentos como verduras y frutas frescas.

¿Por qué hace tanto calor en Puebla?

También se llama a permanecer en la sombra en lugares frescos,  usar protector solar con un mínimo de factor 15, utilizar lentes de sol, gorro u sombrero, así como evitar el consumo de bebidas alcohólicas.