Estado

¿Por qué los atardeceres de Puebla son únicos?

La caída de ceniza es uno de los factores que también influye en el peculiar color del atardecer en la capital poblana

En Puebla, cada atardecer es un espectáculo | Es Imagen
05/02/2024 |07:40
Eduardo Sánchez
ReporteroVer perfil

El ocaso, también llamado atardecer, anochecer o crepúsculo, es un fenómeno natural de gran espectáculo y la ciudad de Puebla cuenta con varios miradores privilegiados para presenciar este evento.

Pero te has preguntado ¿a qué se deben sus peculiares colores? La respuesta corta es a la contaminación, aunque debemos aclarar ciertas cosas.

Tal vez has escuchado que en ciertas temporadas del año como el otoño, los colores del atardecer tienden a ser más cálidos, algo cobrizos o rojizos. Este efecto se genera principalmente por la fragmentación de la luz.

Pero si has sido observador, habrás notado que los atardeceres en la capital han llegado a tener colores bastante intensos, principalmente cálidos.

En Puebla, cada atardecer es un espectáculo | Es Imagen

De acuerdo con Francisco Javier Sánchez Ruiz, profesor de Ingeniería Ambiental y Desarrollo Sustentable, estos cambios se deben a reacciones atmosféricas generadas por agentes contaminantes que se desprenden principalmente de empresas y del parque vehicular de la ciudad.

La acumulación de contaminantes, aunque se encuentra por encima de nuestro umbral atmosférico, es visible gracias al amanecer o atardecer donde podemos apreciar tonalidades rojizas o anaranjadas, efectos que suelen ser vistosos, pero están propiciados por las reacciones atmosféricas.



Además de generar cambios de color, estas partículas propician microclimas que son los causantes del aumento de temperatura durante gran parte del día.

Para atender esta situación, el especialista detalla que es necesario enfocarse en la regulación del parque vehicular que cerró 2023 con un aumento de entre el .5% o hasta 2% el parque vehicular, aumentando el número de emisiones.

La lluvia es un elemento que ayuda a limpiar la atmósfera y tras las precipitaciones de hace unos días seguramente notaste que los atardeceres bajaron de intensidad.

Éste es un comportamiento relativamente bueno pues los contaminantes pasan a diluirse con el agua y se genera un fenómeno conocido como lluvia ácida.