Estado

¿Por qué Puebla se llama así?

En el castellano antiguo, la palabra Puebla significaba “población” o “ciudad”

Este es el origen etimológico del nombre de Puebla y varias de las teorías a su alrededor Foto: México Ruta mágica
01/03/2023 |08:38
Erika Rodríguez
RedactorVer perfil

Cuetlaxcoapan “Donde las serpientes cambian su piel” es el nombre con el que se le conocía a lo que hoy es la ciudad de Puebla, de acuerdo con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) nuestros antiguos pobladores prehispánicos de México así la denominaban.

La historia de su fundación es una mezcla de mitos y hechos reales, pues cuenta la leyenda que mientras dormía Julián Garcés, obispo de Tlaxcala, tuvo una revelación en 1530, en su sueño vio cómo unos ángeles lo llevaban a un lugar hermoso, trazado por ellos mismos.

De acuerdo con la página web historicas.unam.mx, fue Fray Toribio de Benavente, a quien los indígenas llamaban (Motolinía), parte crucial de la fundación de Puebla.

Ya que un año más tarde, sobre Cuetlaxcoapan se fundó la Ciudad de Puebla de los Ángeles, rodeada de bellos paisajes e imponentes volcanes.

De acuerdo con la Gerencia del Centro Histórico y Patrimonio Cultural y el libro Fundación de Puebla de los Ángeles: mito y realidad. México (1978), el primer registro de la denominación “Puebla de Ángeles” para la antigua ciudad prehispánica provino del ensayo escrito por fray Toribio de Benavente.

Dicho ensayo contaba la historia de una nueva conquista para España con la fundación de la ciudad Puebla de Ángeles o Angelópolis. Esto en referencia a la leyenda de que los ángeles trazaron la ciudad, aunque en realidad fue trazada por el mismo Benavente, quien delineó y formó las calles.

A lo largo del tiempo, la Ciudad de Ángeles fue llamada así hasta 1862, cuando el presidente Benito Juárez decidió cambiar el nombre de la ciudad a Puebla de Zaragoza, en tributo al general Ignacio Zaragoza, quien luchó contra la invasión francesa en 1862.

¿Por qué se llama Puebla?

Otras hipótesis que circulan a través de internet aseguran que el nombre de "Puebla" vendría de las cartas puebla o cartas de población, donde los reyes españoles daban permiso a los conquistadores para fundar nuevas ciudades.

Otra teoría afirma que se escogió en honor al sacerdote franciscano Juan de la Puebla, quien se encargaba de  seleccionar a los frailes que acompañarían a los conquistadores.

En todo caso, la etimología de la palabra proviene del latín y el castellano antiguo.

Según la página de Publimetro, su toponimia se deriva de “poblado – pueblo – puebla”; ya que en el castellano antiguo la palabra «puebla» significaba “población” o “ciudad”.