Estado

Por qué renunciaron todos los policías del municipio de Huixcolotla

El presidente municipal solicitó apoyo al gobierno del estado tras recibir amenazas

Huixcolotla se encuentra en el Triangulo Rojo y su policía municipal renunció por temor | Foto: Especial
04/11/2025 |10:41
Angeles Bretón
RedactorVer perfil

Los habitantes del municipio de San Salvador Huixcolotla tratan de hacer sus actividades cotidianas, pero tienen temor debido a que todos los policías municipales renunciaron y las patrullas quedaron estacionadas. ¿Cuál fue la causa?

Cerca de las 23:11 horas del domingo 2 de noviembre, tres agentes de la policía municipal de Huixcolotla -una comandante y dos oficiales- fueron emboscados y asesinados mientras patrullaban sobre la carretera federal Puebla-Tehuacán.

En el lugar del ataque se encontró una manta con un mensaje amenazante, lo que apunta a que la emboscada pudo ser ejecutada por integrantes del crimen organizado o al menos fue un ataque deliberado para intimidar a la corporación.

Tras la muerte de los uniformados Roberto Pérez Trinidad, Arturo Jiménez Ortigoza y la comandante Yusami Monterrosas Apolinar, hay miedo entre los habitantes.

Ese mismo temor llegó a los elementos restantes de la policía municipal, quienes en conjunto presentaron su renuncia en el transcurso del lunes 3 de noviembre.

Argumentaron que temen por su propia seguridad a partir del asesinato de sus tres compañeros.

Incluso, el presidente municipal de San Salvador Huixcolotla, Manuel Alejandro Porras Florentino, solicitó protección al gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, porque recibió amenazas de la delincuencia organizada.

¿Qué va a pasar ahora con la seguridad en Huixcolotla?

Tras la renuncia de los policías municipales de Huixcolotla, las autoridades estatales tomaron medidas al respecto, de manera que la confirmó que asumió la seguridad operativa del municipio.

En una primera etapa, se asignó un grupo de 15 elementos de la Policía Estatal para sumarse a las acciones operativas de la Policía Municipal. También se cuenta con la coordinación de la Guardia Nacional y la para participar en las tareas de vigilancia y patrullaje.

En tanto, se llevan a cabo las investigaciones correspondientes para esclarecer los hechos en los que perdieron la vida tres uniformados.

Para la ciudadanía del municipio significa un periodo de transición donde el mando local depende del estado para la seguridad del municipio que se localiza en la zona llamada .

¿Qué es el Triángulo Rojo de Puebla?

Se trata de una zona que agrupa varios municipios con alta incidencia de delitos como el robo de combustible, el trasiego de hidrocarburos, asaltos a transporte de carga y otras actividades delictivas. La denominación viene del “rojo” por el nivel de riesgo, violencia y robo de hidrocarburos que se concentran en ese polígono.

Además de Huixcolotla algunos de los municipios que lo componen son Acajete, Acatzingo, Tepeaca, Tecamachalco, Quecholac y Palmar de Bravo.

De acuerdo a diversos medios, algunos de los grupos delictivos con presencia en la zona son la banda conocida como Los Richard, del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), la célula delictiva “Nueva Sangre Zeta” o “Los Negros”.