Desde 1990, cada 19 de febrero se conmemora el Día Internacional contra la Homofobia en el Deporte y por ello, el 21 de julio de 2021, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, (Conapred), la Federación Mexicana de Fútbol (FMF) y la LIGA MX firmaron un convenio de colaboración para trabajar a favor de la inclusión y diversidad en el balompié.

Esta efeméride tiene su origen en el futbolista Justin Fashanu, quien nació el 19 de febrero de 1961 en Hackney y murió a la edad de 37 años en Shoreditch, ambas ciudades pertenecientes a Londres.

Cuando tenía 17 años lo vieron como una promesa para el futbol en Norwich City Football Club, donde su entrenador John Bond le dio una oportunidad y un año después ya era uno de los futbolistas afro más queridos por el público británico.

También fue el primer futbolista afro que ganaba el millón de libras y en 1990 se declaró abiertamente gay, incluso el diario The Sun tituló la nota “Estrella de futbol de 1 millón de libras: soy gay”.

A partir de ese momento, tanto el entrenador de su equipo como compañeros de juego expresaron en constantes ocasiones la incomodidad que les ocasionaba estar con él en vestidores o cuestionaban su vida privada.

Todo fue marchando mal para Justin Fashanu, hasta que un joven de 17 años lo acusó de abuso sexual, lo que tiempo después se comprobó que no fue cierto.

Justin se suicidó en mayo de 1998 y en la nota reiteró su inocencia, lo que después fue confirmado por las autoridades y que por ello no había sido arrestado porque no había pruebas en su contra.

En México, desde el 2021, las autoridades federales, junto con la Conapred y la Federación Mexicana de Fútbol (FMF) y la LIGA MX, se pronunciaron por dejar de “normalizar” las distintas expresiones, actitudes, conductas, discursos y prácticas de discriminación contra personas de la diversidad sexual en el futbol.

El Conapred también anima a las instituciones y organizaciones deportivas del país a implementar experiencias positivas de inclusión de las personas de la diversidad sexual en el deporte, como son los Gay Games, la Copa LGBT que se promueve en la alcaldía de Azcapotzalco y la Liga Interalcaldías LGBT de la Ciudad de México.

El llamado es a erradicar los prejuicios, estereotipos y estigmas que afectan a la comunidad deportiva, así como a la afición para que el futbol y en todas las disciplinas deportivas, no haya discriminación ni exclusión social.

Primera sentencia en Puebla por un crimen de odio

Aun cuando los involucrados no pertenecían a algún deporte, el 16 de mayo de 2022 la Fiscalía General del Estado (FGE) de Puebla destacó la primera sentencia por intento de homicidio de una persona de la comunidad LGBTTTIQ.

La Unidad Especializada en Investigación de Delitos cometidos en contra de la comunidad LGBT+, logró que se dictara sentencia condenatoria contra José Francisco N. y José Ángel Luis N. responsables del delito de homicidio calificado en grado de tentativa.

De acuerdo con la dependencia, los hechos ocurrieron en julio de 2020 en el municipio de Tehuacán, donde en un primer momento la víctima fue agredida de forma verbal por los sentenciados, presuntamente por sus preferencias sexuales.

José Francisco N. y José Ángel Luis N. persiguieron a la persona afectada y dispararon en su contra, ocasionándole lesiones que pusieron en riesgo su vida. Ambos agresores fueron aprehendidos por agentes investigadores el 13 de julio de 2020.

Tras las pruebas aportadas por la Fiscalía de Puebla, el Tribunal de Enjuiciamiento dictó sentencia condenatoria de 14 años de prisión contra cada uno de los responsables, además deberán pagar la reparación del daño a la víctima.

De esta manera fue el primer juicio a cargo de la Unidad Especializada en Investigación de Delitos cometidos en contra de la comunidad LGBTTTIQ.

Google News

TEMAS RELACIONADOS