La aparente ficción plasmada por Luis Estrada en sus películas La Ley de Herodes y la Dictadura Perfecta, parece recrear de manera directa la realidad que viven desde hace años los habitantes de Tlatlauquitepec, donde su presidente municipal, Porfirio Loaeza, se ha perpetuado en el poder.

Quizá inspirado en la figura del general Porfirio Díaz o tratando de rememorar la sátira política del célebre Rius (Eduardo Humberto del Río García), que fue llevada a la pantalla grande con la película Calzonzin, dirigida por Alfonso Arau, Porfirio Loaeza ha logrado imponer una suerte de moderna dictadura en Tlatlauquitepec.
Aún en plena era de la Cuarta Transformación que vive el país, y de la que Puebla es partícipe desde hace más de cinco años, Porfirio Loeza mantiene vigente su cacicazgo en ese municipio poblano.
Es más, en una suerte de evidente camaleonismo político en 2021 logró ser postulado por Morena y sus aliados, para buscar por la vía de la reelección, la presidencia municipal de Tlatlauquitepec.
Y desde ahí, no solo ha faltado a la observancia de los principios de la 4T, sino que se ha convertido en el prietito en el arroz para Morena.
Lo asombroso, es que no se encuentre entre los ediles poblanos que han sido llevados ante la justicia estatal, y permanezca impune a pesar de las quejas y denuncias que se han dado a conocer por su proceder, como persona pero, sobre todo, como autoridad.
Caso de abuso de autoridad
Las situaciones que, en otras entidades, podrían considerarse como de política ficción o surrealismo, en Tlatlauquitepec, con Porfirio Loeza es mero costumbrismo.
A manera de ejemplo, en diciembre de 2022, en redes sociales, Fátima Guerrero denunció públicamente a Porfirio Loeza, alcalde de Tlatlauquitepec, por abuso de autoridad al desalojar a su familia de su vivienda.
La ciudadana de Tlatlauquitepec acusó públicamente al alcalde de mandar a desalojar a su familia de su propiedad.
El 2 de diciembre de 2022, en Avenida Reforma, número 114 del centro de Tlatlauquitepec, Porfirio Loeza Aguilar llevó a cabo una orden de desalojo, para tomar posesión del inmueble por un endosamiento de pagarés por parte del señor Hugo Sánchez Loeza.
Edwin David Perdomo Cruz actuó como representante de Porfirio Loaeza y, de acuerdo a Fátima Guerrero, se comportó como un patán con actitudes déspotas.
Pero no sólo acusó al alcalde de abuso de autoridad, también cuestionó por qué Porfirio Loeza, alude de ser intocable y que nadie le puede hacer nada por ser compadre del entonces gobernador Miguel Barbosa.
Tras haber sido electo con una diferencia de tan sólo 40 votos, de su más cercano contendiente en 2021, ahora Porfirio Loeza pretende que sea designada como candidata a sucederlo su tesorera, ex contralora y ex regidora, Edith Nolasco.

Previo a su elección, en mayo de 2021, como consecuencia de una inconformidad generalizada por el nulo cumplimiento de acciones que fueron prometidas durante sus gobiernos anteriores, pobladores de la comunidad de Gómez Poniente de Tlatlauquitepec, retuvieron a Porfirio Loeza Aguilar, entonces candidato de Morena y PT a la presidencia municipal y edil con licencia.
Loaeza Aguilar tuvo que ser resguardado al interior de la vivienda de la promotora del voto de esta coalición, ante el reclamo de los habitantes, quienes amenazaban con lincharlo.
Elementos de policía trataron de dialogar con los inconformes, pero fue necesaria la presencia de la delegada de gobernación de Teziutlán, Aurora Flores, quien también intentó hablar con los inconformes a fin de lograr la libertad del candidato, la cual fue lograda hasta entrada la noche.
Sin embargo, Porfirio Loaeza negó el hecho, pero reconociendo que parte de su equipo de campaña fue retenido.
Las presidencias de Porfirio Loaeza
El primer periodo de Porfirio Loeza como alcalde de Tlatlauquitepec fue entre los años 2005 y 2008, postulado por el Partido Convergencia Ciudadana, ahora Partido Movimiento Ciudadano. Durante su gestión no pudo solventar sus cuentas públicas.
En 2010 se volvió a postular y a ganar la presidencia para el periodo 2011-2014, postulado por el partido naranja en alianza con el PAN, el PRD y Nueva Alianza (2011-2014).
Cuando estaba en funciones, el Congreso del estado determinó su destitución como edil y lo inhabilitado por 11 años del servicio público, además de exigirle una restitución al erario de alrededor de 14 millones de pesos.
Mediante argucias legales, como el hecho de que el secretario del ayuntamiento “perdió” la notificación de la destitución y la inhabilitación, logró sortear su segundo mandato, en el cual sí le aprobaron sus cuentas públicas.
En 2018, regresó Loeza por tercera vez al control del ayuntamiento de Tlatlauquitepec, postulado por el Partido Social de Integración (PSI).
Y en 2021, por cuarta ocasión, fue electo presidente municipal para el periodo 2021-2024.