A nivel nacional, el estado de Puebla ocupa la posición 10 en materia de extorsión al registrar un total de 108 carpetas de investigación en lo que va del 2025, informó el vicealmirante Francisco Sánchez González, secretario de Seguridad Pública estatal, al presentar la Estrategia Estatal Contra la Extorsión en Puebla.

El encargado de la en el estado explicó que, de esta manera, Puebla se suma a la Estrategia Nacional contra la Extorsión para prevenir y proteger a la población de este delito que se presentó también esta mañana en Palacio Nacional con la presencia de Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

Abundó que en el estado de Puebla son 6 municipios los que concentran el 70 por ciento de las carpetas por el delito de extorsión:

  • Puebla: 55 carpetas
  • San Andrés Cholula: 8
  • San Martín Texmelucan: 4
  • Amozoc: 3
  • Tehuacán: 3
  • Huauchinango: 3

El resto de las 108 denuncias registradas se distribuyen en otros municipios de la entidad.

El vicealmirante agregó que la extorsión incluye el cobro de piso, delito que aunque no se denuncia, es atendido por las corporaciones de seguridad pública debido al problema de narcomenudeo que existe en los mercados.

“Sabemos que hay personajes delincuenciales que tienen muchos años aquí en Puebla y son los que se encargan de hacer el famoso cobro de piso y estos operativos están dirigidos sobre estos famosos personajes, porque lo que queremos arrancar de fondo es la extorsión. También hay que decirlo, hay seudo organizaciones que se dedican a este tipo de actividades y hacia esos personajes debe ir enfocado este operativo”, señaló.


Destacó que el delito de extorsión en Puebla se encuentra a la baja, en comparación con el Estado de México que a nivel nacional ocupa el primer lugar con un total de mil 175 carpetas de investigación.

Sin embargo, indicó que se creó una estrategia para seguir disminuyendo el índice delictivo, con visión preventiva y reforzando su capacidad de inteligencia, operación policial y atención ciudadana.

¿En qué consiste la Estrategia Estatal Contra la Extorsión en Puebla?

Esta estrategia se divide por ejes:

  • Inteligencia e Investigación: Integrarán un grupo especializado junto con la Fiscalía General del Estado, la Guardia Nacional, el Centro Nacional de Inteligencia y otras corporaciones para análisis de redes, patrones, llamadas y movimientos bancarios.
  • Unidad Estatal Antiextorsión: Crearán un equipo antiextorsión multidisciplinario, que se prevé esté listo en agosto próximo, para atención a víctimas, persecución penal y reacción inmediata.
  • Canal exclusivo de denuncia: La población cuenta con el número 089 para hacer sus denuncias de manera anónima.
  • Congelamiento de cuentas y líneas: Para ello establecerá convenios con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y se habilitará un mecanismo judicial exprés para bloquear equipos y cuentas bancarias.
  • Operativos penitenciarios: Se harán operativos sorpresa en penales estatales para la incautación de teléfonos celulares usados desde la prisión.
  • Campaña estatal de prevención: Lanzarán la campaña “Si contestas, ponte alerta”.

Por su parte, el gobernador Alejandro Armenta dijo que en su gobierno están desdoblando los cuatro ejes para la atención a la inseguridad en el estado y uno de ellos es atender las causas, por lo que se ha invertido en disminuir la pobreza, la migración y vulnerabilidad, en el campo, dando apoyo a los deportistas y atletas, así como en cultura y arte.

También trabaja en la dignificación de los cuerpos de seguridad y ya trabaja en el proceso de escrituración de los terrenos que le fueron donados para construir la vivienda digna para los policías, bomberos, personal de protección civil, entre otros.

Google News

TEMAS RELACIONADOS