Este 1 de septiembre 2025, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ofrecerá su Primer Informe de Gobierno, y sin duda mencionará Olinia, uno de los proyectos más importantes de su sexenio que se desarrolla en Puebla.
Olinia será la primera armadora mexicana de vehículos eléctricos, impulsada por la presidencia de Claudia Sheinbaum como parte del Plan México.
El objetivo es ofrecer movilidad urbana accesible, sostenible y hecha en México. Los vehículos podrán conectarse a enchufes comunes y estarán diseñados para maximizar espacio y funcionalidad urbana.
Su nombre viene de la palabra náhuatl que en español significa “movimiento”, mientras que su logotipo está inspirado en un alebrije, porque es una liebre con alas que refleja el espíritu mexicano y tecnológico del proyecto.
¿Cuánto costará un carro Olinia?
Desde que se presentó este proyecto se anunció que serán mini vehículos eléctricos, sostenibles y asequibles para las familias mexicanas.
Se contemplan tres modelos, pero se prevé que pronto se den a conocer los dos primeros:
- Movilidad personal (urbano, compacto).
- Movilidad de “barrio” (alternativa a mototaxis).
- Reparto de última milla (mensajería, comercio).
Estos modelos tendrán un precio estimado de entre 90 mil y 150 mil pesos.
¿Quién fabrica el auto Olinia?
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum eligió Puebla como sede del Centro Nacional de Diseño Automotriz Olinia, el cual se localiza en el Instituto Tecnológico de Puebla (ITP), en la zona oriente de la ciudad de Puebla.
Con una inversión de 25 millones de pesos, trabajan en el diseño del primer auto eléctrico cien por ciento mexicano, cerca de 100 científicos y científicas, de los cuales el 70 por ciento son del Instituto Tecnológico de México y ya radican en la ciudad de Puebla.
Hace unos días, Claudia Sheinbaum informó que será en este septiembre cuando se presente el diseño de los dos primeros modelos y se confirme dónde estará la planta armadora de autos.
Por la importancia que tiene Puebla en la industria automotriz, con la instalación de las empresas Volkswagen y Audi, se prevé que la armadora de autos Olinia esté en el municipio de San José Chiapa, en la Capital de la Tecnología y Sostenibilidad.
Se espera que los prototipos de los autos Olinia estén listos a mediados de 2026 y sean presentados durante la inauguración del Mundial de Fútbol 2026, el 11 de junio.
Pero la producción y comercialización del primer auto eléctrico cien por ciento mexicano se estima que sea a partir del 2030.
Con este proyecto, Puebla se posicionará como un referente nacional en electromovilidad, generando empleo, fortaleciéndose como hub tecnológico y apostando por la innovación.
Además de albergar las armadoras de origen alemán, con Olinia tendría la primera armadora nacional de autos eléctricos accesibles, lo que lo coloca como un emblema de la transformación hacia energías limpias en el país.
A diferencia de otras marcas de autos eléctricos que venden autos de medio y alto costo, Olinia apunta a ser un vehículo eléctrico popular, pensado para sectores amplios de la población, lo que encaja con el discurso de la presidenta Claudia Sheinbaum de movilidad para todos, no solo para élites.
Además, no depende de grandes corporaciones extranjeras, pues el diseño ya se desarrolla por universidades públicas mexicanas y con financiamiento del gobierno.
Puebla ya es un polo automotriz. Con Olinia, Sheinbaum busca darle una nueva vocación: la electromovilidad.