Estado

Profepa otorga plazo para aplicar medidas en el Relleno Sanitario de Cholula

El plazo no es mayor a tres semanas para corregir las omisiones que derivan en riesgos para el medio ambiente y la salud pública

El Relleno Sanitario de Cholula fue clausurado por la Profepa | Foto: EsImagen
10/04/2024 |12:16
Alejandro Villegas
RedactorVer perfil

Derivado del cierre del Relleno Sanitario de San Pedro Cholula, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) determinó medidas correctivas de aplicación urgente.

Ese espacio es operado por PRO-FAJ Hidro Limpieza S.A. de C.V., a la cual la Profepa otorgó un plazo no mayor a tres semanas para aplicar las medidas correctivas, luego de detectar omisiones en su Plan de Manejo que derivan en riesgos inminentes para el medio ambiente, los ecosistemas, la salud pública y el bienestar de la población.

En resumen, debe cumplir con la Norma Oficial Mexicana NOM-083-SEMARNAT-2003, que aplica a sitios de disposición final de residuos sólidos urbanos y de manejo especial, y con los artículos de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, los cuales no ha atendido.

Entre ellos, como primer punto, se requiere que se acredite que cuenta con una instalación para la captación y extracción del lixiviado generado en el sitio de disposición final, y precisa que el lixiviado debe ser recirculado en las celdas de residuos confinados según los requerimientos de humedad para la descomposición de los residuos, o bien ser tratado, o una combinación de ambas.

Además, deberá acreditar que diseñó un drenaje para el desvío de escurrimientos pluviales y el desalojo del agua de lluvia, minimizando así su infiltración en las celdas.

También, debe acreditar que el sitio de disposición final cuenta con un área de emergencia para la recepción de los residuos sólidos urbanos y de manejo especial, cuando alguna eventualidad, desastre natural o emergencia de cualquier orden no permita la operación en el frente de trabajo.



La dependencia federal le explica que dicha área debe proporcionar la misma seguridad ambiental y sanitaria que las celdas de operación ordinarias.

PRO-FAJ Hidro Limpieza S.A. de C.V. debe probar que controla la dispersión de materiales ligeros, la fauna nociva y la infiltración pluvial: “los residuos deben ser cubiertos en forma continua y dentro de un lapso menor a 24 horas posteriores a su depósito”.

Además, deberá acreditar que cuenta con un informe de actividades y un programa de monitoreo de biogás que tenga como objetivo conocer el grado de estabilización de los residuos para proteger la integridad del sitio de disposición final y detectar migraciones fuera del predio.

De acuerdo con trascendidos, los representantes jurídicos de la empresa PRO-FAJ, Pablo León e Isabel Sánchez, acudieron a la Profepa en la Ciudad de México para tratar el tema de la clausura temporal.