Estado

Puebla, líder nacional en producción de fruta para el ponche

El estado contribuye con una variedad importante de frutas de temporada navideña

La fruta de ponche se produce en grandes cantidades en Puebla | Agencia Es Imagen para El Universal Puebla
26/11/2023 |09:37
Alejandro Villegas
RedactorVer perfil

En el campo poblano, una diversidad de frutas cobra protagonismo durante la temporada decembrina. Entre ellas, el tejocote resalta como un componente esencial en la preparación del tradicional ponche.

Cabe mencionar que Puebla se erige como líder nacional en la producción de tejocote, representando el 90 por ciento del total producido en México en 2019, con más de 5 mil 521 toneladas.

La fruta de ponche se produce en grandes cantidades en Puebla | Agencia Es Imagen para El Universal Puebla

Pero además de la siembra y producción del tejocote, el campo poblano contribuye con una variada oferta que incluye naranjas, mandarinas, limas, peras, uvas, manzanas, caña de azúcar, duraznos, jícamas y flor de Jamaica, por mencionar algunos.

En el ámbito de los cítricos, el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) destaca la producción de naranjas, toronjas, limones, mandarinas, tangerinas y limas en municipios como Francisco Z. Mena, Acateno, Venustiano Carranza, Tenampulco, Ayotoxco de Guerrero, Hueytamalco, Pantepec, Jalpan, Tuzamapan de Galeana, Jonotla y Zoquiapan, localizados en la Sierra Norte y la Sierra Nororiental.

La fruta de ponche se produce en grandes cantidades en Puebla | Agencia Es Imagen para El Universal Puebla

La manzana, con una producción de 20 millones 173 mil 42 toneladas en 38 municipios poblanos, encuentra sus principales exponentes en Zacatlán, San Salvador El Seco, Chignahuapan y Tlachichuca.

La pera también se cultiva en diversos municipios, como Huejotzingo, Chiautzingo, Tlatlauquitepec, Zacatlán, Teziutlán, Xiutetelco, Calpan, San Jerónimo Tecuanipan, Soltepec, Tochimilco, San Martín Texmelucan y Domingo Arenas.



El durazno, ocupando en 2019 el tercer lugar a nivel nacional con 21 mil 521 toneladas, se distribuye en municipios como Atzala, Huaquechula, Chiautla, Chietla, Huehuetlán el Chico, Izúcar de Matamoros, San Juan Epatlán, San Martín Totoltepec, Tepeojuma, Tilapa, Tlapanalá, Xochiltepec y Tepexco, entre otros.

En relación con la caña de azúcar, Puebla se posicionó en 2022 como el séptimo productor a nivel nacional con una producción de un millón 885 mil 107 toneladas. Municipios como Atzala, Huaquechula, Chiautla, Chietla, Huehuetlán el Chico, Izúcar de Matamoros, San Juan Epatlán, San Martín Totoltepec, Tepeojuma, Tilapa, Tlapanalá, Xochiltepec y Tepexco son los protagonistas de esta actividad agrícola.

En cuanto a la uva, la producción en Puebla durante la temporada decembrina y Año Nuevo mostró un aumento, pasando de 259.1 toneladas en octubre de 2021 a 286.05 toneladas en diciembre de 2022, cultivándose en municipios como Santa Rita Tlahuapan, San Felipe Teotlalcingo, San Salvador El Verde, Calpan, Huejotzingo, San Jerónimo Tecuanipan, San Andrés Cholula, Tochtepec y Tepeyahualco.

Estas son solo algunas de las frutas y elementos que hacen del campo poblano una contribución importante para las festividades de fin de año.