El 14 de julio de 2023 se dará a conocer cuáles serán los nuevos Pueblos Mágicos de Puebla y del país en general.
Así lo estableció el secretario de Turismo federal, Miguel Torruco Marqués, al señalar que ese día, en el marco de una reunión a la que asistirán los secretarios de Turismo de todos los estados, se dará a conocer esa información.
En la actualidad México cuenta con 132 Pueblos Mágicos.
Puebla y el Estado de México comparten el primer lugar como estados con el mayor número de Pueblos Mágicos.
La Secretaría de Turismo describe a los Pueblos Mágicos como localidades con atributos simbólicos, leyendas, historia, hechos trascendentes y cotidianidad.
Los Pueblos Mágicos de Puebla
A la fecha Puebla cuenta con 10 Pueblos Mágicos.
Cuetzalan que fue primero en alcanzar esa categoría el 11 de marzo de 2002; Zacatlán, Pahuatlán, Chignahuapan, Cholula (distinción compartida por San Andrés y San Pedro Cholula), Tlatlauquitepec, Xicotepec, Atlixco y Huauchinango.
Así como Tetela de Ocampo, que fue nombrado Pueblo Mágico el 1 de diciembre de 2020.
Recientemente, la Secretaría de Turismo de Puebla presentó la documentación necesaria para que nueve municipios sean considerados como Pueblos Mágicos: Huejotzingo, Hueyapan, Izúcar de Matamoros, Tecali de Herrera, Tepeaca, Tepeyahualco, Teziutlán, Zacapoaxtla y Zapotitlán Salinas.
De concretarse la totalidad de nombramientos, el estado de Puebla podría contar con 19 Pueblos Mágicos.
Y, en su caso, consolidarse como el estado del país, con el mayor número de Pueblos Mágicos.
De cualquier forma, independientemente del resultado que dé a conocer la Secretaría de Turismo, lo evidente es que la oferta turística de Puebla se ampliará, en el corto plazo, al contar con un mayor número de Pueblos Mágicos.
[Publicidad]






