Ante la convocatoria que se hizo a través de redes sociales para participar en una movilización denominada Marcha Nacional de la Generación Z, en Puebla hubo personas que participaron.
En una marcha, en la que se esperaría más la participación de jóvenes entre 23 y 26 años de edad, fue notoria la presencia de hombres y mujeres, principalmente de más de 45 años.
En Puebla, poco antes de las 11:00 horas de este sábado 15 de noviembre, se reunieron en el reloj de “El Gallito” del Paseo Bravo, para iniciar la marcha en dirección sobre la Avenida Reforma.
A su paso los asistentes portaron sombrero de palma, pancartas con consignas en contra del gobierno federal y otros más llevaron la bandera mexicana.
Al llegar al zócalo las arengas que se escucharon fueron: “¡Fuera Morena, fuera Morena!”, en espera de que más gente se les sumara para continuar la marcha en dirección hacia Casa Aguayo, —sede del Poder Ejecutivo del estado—.
Esta marcha continuará del Zócalo de Puebla sobre la Avenida Juan de Palafox y Mendoza hasta llegar al Bulevar 5 de Mayo y seguir en dirección norte para encontrarse con la Avenida 14 Oriente, del Barrio de El Alto, donde se ubica Casa Aguayo.
Por ello, la recomendación a los automovilistas y unidades de transporte público es que tomen vías alternas para no encontrarse con embotellamientos, mientras que los peatones deberán estar atentos para modificar sus trayectos y salir con tiempo.
Se le llama “Generación Z” al grupo de jóvenes nacidos entre 1997 y 2012. A través de las redes sociales, principalmente TikTok, Instagram, X y otras, se convocó a una movilización nacional para este 15 de noviembre de 2025.
El movimiento asegura ser “cívico, apartidista” y no está ligado a ningún partido político. Incluso se identifican con una bandera pirata de los “Sombreros de Paja” del anime One Piece. Para ellos, esa bandera representa libertad, unidad, lucha contra el poder (corrupto) y un lenguaje generacional, no necesariamente ideológico.
El objetivo de la Marcha Nacional de la Generación Z es exigir al gobierno federal:
Sin embargo, también hay quienes piden reformas al sistema electoral para reducir la influencia de los partidos, transparencia en el presupuesto público para evitar el mal uso del dinero o corrupción, por lo que algunas voces acusan que el movimiento podría estar siendo impulsado desde afuera o con intereses políticos.
Para la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se trata de un movimiento que tiene “nexos con la derecha internacional”.
Por su parte, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, destacó que su administración protege todas las libertades, incluidas la libre manifestación, la asociación y la expresión de ideas, siempre con respeto a terceros y a los bienes patrimoniales del pueblo.
Subrayó que en Puebla las expresiones ciudadanas están garantizadas dentro del marco de la ley y en un ambiente de respeto mutuo.