Situado en el Pueblo Mágico de Xicotepec, este puente es una impresionante obra de ingeniería que destaca tanto a nivel nacional como internacional.
Desde lo alto de esta estructura puedes apreciar la belleza de la Sierra Norte en todo su esplendor.
Es conocido como el segundo puente más alto del mundo, abajo del puente francés Millau.
Foto 1 de Instagram de @moyoleuki

¿Cuál es el puente más alto de Puebla?
Esta colosal obra de concreto y acero recibe el nombre de "Puente de San Marcos" o "Puente Ingeniero Gilberto Borja Navarrete".
La construcción del puente estuvo a cargo de la empresa española FCC Construcción y la mexicana ICA, quien de acuerdo con su página oficial, la pila número 4, tiene una altura de 225 metros.
Fue inaugurado en 2012 con una longitud total de 840 metros divididos en 7 vanos de hasta 180 metros de luz.
Foto 2 de instagram @julienbfabre

Una impresionante construcción
El puente San Marcos tuvo un costo aproximado de ocho mil millones de pesos y contó con la mano de obra de al menos 2,700 personas y se sostiene sobre el río San Marcos por medio de cuatro pilares.
Sin embargo, la edificación del puente presentó incontables retos. El primero fue la dificultad de acceso, pues prácticamente para iniciar la obra se tuvo que atravesar una zona de gran dificultad orográfica en la Sierra Madre Oriental, lo que requirió la construcción de seis túneles gemelos, 22 estructuras, 12 puentes y diez pasos vehiculares para la población.
En segundo lugar, se dice que para su construcción debieron sacarse más de 26 millones de metros cúbicos de tierra y piedra, suficientes para llenar 35 veces el estadio de futbol Omnilife, en Guadalajara.
Además, se utilizaron más de 10.000 toneladas de acero y se realizó una excavación de 350.000 metros cúbicos para su cimentación.
Otro dato curioso menciona que la cantidad de concreto que se usó para la columna número 4 supera la empleada en la construcción del Estadio Azteca, en la Ciudad de México.
Esta inmensa obra forma parte de los 85 kilómetros de la Autopista México-Tuxpan (tramo Nuevo Necaxa-Tihuatlán) que atraviesa la Sierra Madre Oriental y abarca los estados de Puebla y Veracruz.
Foto 3 de Instagram @richie_meraz

En la actualidad, por los cuatro carriles del Puente de San Marcos se estima que circulan más de diez mil vehículos al día.