En la antigüedad, el estado de Puebla tenía un territorio tan extenso que llegó a tener playas y salida tanto al como al Océano Pacífico, un tema del que habló este martes el gobernador Alejandro Armenta.

Durante la conferencia mañanera, el gobernador Alejandro Armenta habló sobre la posición geográfica que tiene Puebla y de la riqueza que posee. Agregó que el estado lo tiene todo para soñar y contribuir a que México ocupe el lugar que merece.

Agregó que el estado de Puebla destacará ahora porque dentro de los 32 estados que conforman la República Mexicana, es el único donde los visitantes podrán practicar el “astroturismo” y ello será posible porque el estado se encuentra entre las montañas más grandes de México: el Iztaccíhuatl, el Popocatépetl y el Citlaltépetl.

“Ya lo puedo decir, bueno, no, porque sino algunos luego nos echan a perder la sorpresa. Pero en el Izta-Popo, ya. El Izta-Popo, la Malintzi y el Citlaltépetl en la Sierra Negra, ya. Vimos un paso extraordinario para una ruta de los volcanes y la montaña de las montañas, único en México, en Puebla”, expresó.


El gobernador destacó de esta manera que Puebla aprovechará su posición geográfica para detonar el astroturismo, pues ya de por sí, el estado perdió parte de su territorio cuando tenía playas y salidas hacia los estados de Veracruz y Guerrero.

“Puebla en 1824 tenía playa y salida al Pacífico y al Atlántico. Nos vieron tan grandes que nos tuvieron que cortar las salidas, sino nos hacíamos país”, comentó tras reconocer que los poblanos tienen ese sentimiento de grandeza, que no es arrogancia, sino deseo legítimo de superación, de calidad de vida, de vivir en paz, de armonía, de desarrollo, de protección.

Durante su mensaje, el mandatario estatal compartió el mapa de Puebla de 1824 en el que se puede observar que los límites del estado de Puebla llegaban hasta las playas que hoy son de Tuxpan, Veracruz, mientras que en el otro extremo del territorio poblano llegaba a lo que hoy es la zona cercana al puerto de Acapulco, Guerrrero.

¿Puebla va a recuperar sus playas?

Al respecto, el mandatario estatal compartió una anécdota de cuando fue presidente del Senado. Narró que iba a presentar una iniciativa para que se reconocieran los límites territoriales de Puebla, los cuales llegaban hasta las zonas costeras del país.

El gobernador de Puebla puntualizó: “pero la pensé, la pensé porque se iban a enojar algunos”. Dijo tras agregar que a él le gusta hacer bromas.

“Es importante que lo sepan, el que no conoce su historia no puede analizar la perspectiva de su futuro”, expresó ante los medios de comunicación y miembros de su gabinete, al señalar que todos los poblanos tienen que sentirse orgullosos, y eso es lo que está haciendo en el gobierno: interpretar el sentimiento de los poblanos.

¿Por qué Puebla ya no tiene salida al mar?

El mapa que presentó el gobernador de Puebla con salida a las playas de Veracruz, por el lado norte, y al sur hacia costas de Guerrero, es verídico.

De acuerdo con documentos históricos, en 1787 el rey Carlos III de España ordenó la reconfiguración territorial del virreinato. Su representante, José de Gálvez, dividió el país en 12 intendencias y asignó al estado de Puebla salidas hacia el Golfo de México y el Pacífico.

Sin embargo, esta ventaja geográfica cambió en 1793, cuando una serie de conflictos políticos y comerciales obligaron a redefinir los límites del estado.

Uno de los cambios más significativos fue la separación de Tlaxcala, que se convirtió en una intendencia independiente. Esto afectó la conectividad territorial y abrió la puerta a nuevas negociaciones.

Veracruz, cuyo territorio estaba dividido, propuso un intercambio para unificar su estado, de esta manera Puebla cedió la zona de Tuxpan a cambio de los municipios de Teziutlán, Zacapoaxtla y Tehuacán.

Así fue como Puebla perdió las playas que hoy corresponden a Tuxpan y Tamiahua, en Veracruz. Entre las más conocidas están Villamar, Cocoteros, Azul, San Antonio, Bara Galindo, Palma Sola (Estero de Mojarras), Benito Juárez, El Palmar y Emiliano Zapata.

En el Pacífico ocurrió algo similar. El estado también perdió su salida a la playa cuando Tlapa, en Guerrero, decidió dejar el control poblano y unirse a otro territorio. Con ello, Puebla dejó de tener acceso a playas como Barra de Tecoanapa y Ojo de Agua, ubicadas hoy en Marquelia, Guerrero.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

[Publicidad]