Estado

Puebla vs Guanajuato: ¿Quién tiene las cactáceas más hermosas de México?

Ambos son destinos para cualquier aficionado a la flora desértica

Puebla y Guanajuato se distinguen por sus ricas poblaciones de cactus | Foto: EsImagen / Las 50 Maravillas de Guanajuato
01/05/2024 |10:34
Erika Rodríguez
RedactorVer perfil

En la vasta diversidad botánica de México, las cactáceas ocupan un lugar destacado tanto en términos de variedad como de belleza.

Dos estados mexicanos, Puebla y Guanajuato, se distinguen por sus ricas poblaciones de cactus, pero ¿cuál de ellos puede presumir de albergar las más hermosas? Sigue leyendo que aquí lo descubriremos.


Puebla

De acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en la reserva se tiene el registro de por lo menos 81 especies de cactáceas, de las cuales el 11 por ciento son endémicas de la zona y estás son:

  • Especies de tallos aplanados como son los nopales, xoconoxtle, pitaya de temporal, pitaya de mayo y jiotilla.
  • Cactus alargados, chaparros y redondos: biznaga gigante, asiento de suegra, gigante cuilote, garambullo, tetechos, viejitos y cícadas.
  • Especies con hoja o forma de árbol, son del género Echinocactus platyacanthus, mejor conocida como biznaga.

Sin duda, uno de los principales atractivos turísticos de este bosque son los cactus columnares, ya que de las 70 especies reportadas en nuestro país, 45 se encuentran precisamente en esta zona.

Cabe destacar que el Valle de Tehuacán-Cuicatlán es considerado como una zona árida con la mayor biodiversidad de América, razón por la que fue declarado como “Bien Mixto Patrimonio Mundial” por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

Uno de los lugares que no debes de perderte durante tu visita es el Jardín Botánico Helia Bravo Hollis, que en realidad es el mismo bosque adaptado con senderos interpretativos.



Guanajuato

Guanajuato, ubicado en el corazón de México, también es hogar de una amplia gama de cactáceas. Su clima semiárido y sus suelos rocosos proporcionan un hábitat ideal para estas plantas resistentes.

Este paraíso de cactáceas se localiza a 54 kilómetros de Mineral de Pozos, en el municipio de Tierra Blanca.

Aquí crecen impresionantes cactáceas de gran altura y que comparten espacio con plantas medicinales.

De acuerdo con el gobierno federal, este rincón de México cuenta con especies endémicas de cactáceas como la biznaga algodoncillo, estrella, liendrilla, biznaga dulce, biznaga gigante, biznaga tonel grande, biznaga barril, biznaga barril de acitrón, biznaga cabeza de viejo, biznaga de metztitlán, biznaga de flor occidental y biznaga trompo pitayo.

La reserva en Tierra Blanca ofrece recorridos guiados en la zona, en donde se puede conocer más de la historia e importancia de estas plantas de más de 400 años y que llegan a tener una altura de hasta 2.20 metros aproximadamente.

Además de que podrás disfrutar de hospedaje, un temazcal otomí y un área de campamento por si deseas llevar tu tienda.


Veredicto final

Si bien tanto Puebla como Guanajuato pueden jactarse de tener cactáceas de una belleza excepcional, es en la combinación de su diversidad y singularidad donde radica su verdadero encanto.

Ambos estados ofrecen a los amantes de las cactáceas la oportunidad de maravillarse con una gran variedad de formas, tamaños y colores, convirtiéndolos en destinos obligados para cualquier aficionado a la flora desértica.