Una muy buena opción para las vacaciones de verano en Puebla es conocer alguna de las rutas agriturísticas que hay, porque es económico y al mismo tiempo, puedes conocer el proceso de producción de los alimentos que llegan a tu mesa.
El estado de Puebla ofrece la oportunidad de conocer y vivir la experiencia del agroturismo, una aventura que gusta tanto a adultos como a los niños.
Hay agrorutas para conocer la producción de mezcal, manzana, café y vainilla, entre otras y con tu visita no solo ayudas a la economía de las familias rurales, también obtienes conocimiento de los procesos de producción y la transformación de los alimentos.
Para tu paseo de fin de semana o las vacaciones de verano, El Universal Puebla te comparte dos rutas agroturísticas que te dejarán un “muy buen sabor de boca”.
En esta ocasión, la recomendación es encaminarte a dos Pueblos Mágicos donde actualmente se vive la temporada de berries y otros frutos rojos.

Lee más: Esta fruta ayuda a conciliar el sueño y es un excelente antioxidante
Zacatlán
Este Pueblo Mágico se localiza en la Sierra Norte de Puebla, donde actualmente los productores de blueberries y arándanos trabajan en la recolección de este fruto.
Por esta temporada, los productores ofrecen experiencias a los visitantes, quienes pueden llegar a los campos de berries y participar en la recolección del fruto.
A través de la “Blue Ruta” turistas, niños y adultos, también pueden participar en talleres para conocer desde cero cómo se cultivan estos frutos, sus cuidados, el periodo de cosecha y cómo se da el proceso de transformación.
También pueden participar en catas de mermeladas y vinos, así como conocer algunos tips para combinarlos con otros alimentos y los beneficios de su consumo.
En el Pueblo Mágico de Zacatlán los prestadores de servicios también ofrecen una ruta agroturística hacia las plantaciones de manzana panochera, la cual es un ingrediente esencial para preparar los chiles en nogada.
Por su alta producción de manzana, este municipio también es conocido como Zacatlán de Las Manzanas.
¿Qué hacer en Zacatlán?
En tu visita al Pueblo Mágico de Zacatlán también podrás hacer senderismo, paseo a caballo, visitar los vitromurales, el valle de Piedras Encimadas y su mirador de cristal, siempre rodeados del bosque propio de la Sierra Norte.
Conoce sus atractivos naturales, arquitectónicos, culturales, la cascada de Quetzalapa y de Tulimán, así como su centro histórico.
En Zacatlán hay 75 establecimientos de hospedaje registrados como hoteles, moteles, cabañas y otros, así como 123 restaurantes, cafeterías y bares, opciones de acuerdo a tu presupuesto.
¿Cómo llegar a Zacatlán desde Puebla?
El viaje saliendo desde la ciudad de Puebla te tomará cerca de dos horas viajando por la autopista.
Pasarás por la caseta del entronque Tlaxco–Chignahuapan que tiene un costo de 43 pesos, más 200 pesos de gasolina para un auto de 4 cilindros.
También puedes viajar en autobuses de la línea ATAH que salen desde la Central de Autobuses de Puebla (CAPU) con viaje directo de Puebla a Zacatlán y con de 224 pesos de ida.
Huejotzingo
En el Pueblo Mágico de Huejotzingo, a unos 30 minutos de la ciudad de Puebla, también hay una agroruta de berries y frutos rojos.
Se trata de la comunidad de San Diego Buenavista, donde la principal actividad económica es el cultivo de fresas, frambuesas, zarzamoras y arándanos.
En esta temporada de cultivo, los visitantes pueden conocer las diferentes plantaciones donde los productores enseñan desde cero cómo se logran estas frutas rojas y moradas.
También aprenden sobre el cuidado que deben tener para el empaque, disfrutan de catas de bebidas artesanales como jugos o fermentados, así como postres.
Conocerás todo lo que hay detrás de los preparativos para la próxima Sexta Edición de la Feria de las Berries que se desarrollará en agosto.
¿Qué hacer en Huejotzingo?
Huejotzingo es parte de la Ruta del Chile en Nogada, famosa por su temporada gastronómica entre julio y septiembre, así como de la Ruta de la Sidra, ideal para quienes disfrutan del turismo culinario.
En este Pueblo Mágico puedes conocer la primera construcción franciscana del siglo XVI y el Ex Convento de San Miguel Arcángel, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO.
Recorrer su centro histórico y su Plaza de Armas, sus inmuebles coloniales, la Parroquia de San Juan Bautista considerada una joya barroca del siglo XVI.
¿Cómo llegar a Huejotzingo?
Desde la ciudad de Puebla puedes llegar en aproximadamente 40 minutos en auto tomando la autopista México-Puebla en dirección a la capital del país. Encontrarás la desviación hacia el aeropuerto y habrás llegado al Pueblo Mágico.
También puedes tomar un autobús desde la CAPU por un costo aproximado de 30 a 40 pesos.
Información del gobierno del estado señala que para estas vacaciones de verano se recibirá a 2 millones de visitantes, lo que generará una derrama económica de más de 2 mil 500 millones de pesos.
Actualmente, la ocupación hotelera en la ciudad de Puebla es de poco más de 65 por ciento, mientras que en sus 12 Pueblos Mágicos y municipios con vocación turística se espera que la ocupación hotelera sea de 90 por ciento.