Desde las primeras horas de este lunes 17 de febrero se han registrado bloqueos en las vías que comunican a la Ciudad de México con otros estados.
Aunque las manifestaciones de transportistas han sido pacíficas, se han visto afectados automovilistas que intentaban salir o llegar a la capital del país.
Un bloqueo carretero es un corte a las vías de comunicación terrestre para ejercer reclamos y puede producirse en rutas que comunican a varios municipios, puentes, autopistas estatales o vialidades urbanas.
Los principales bloqueos carreteros programados para este lunes 17 de febrero son de la Unión de Transportistas, Comerciantes y Empresarios de la República Mexicana.
A ellos se sumaron también los integrantes de la Alianza de Autotransportistas Autónomos de la República Mexicana y sindicatos de esa rama de la economía.
El objetivo es reclamar por actos de extorsión constantes y fabricación de delitos que han sufrido en el sector. También demandan el esclarecimiento de los casos en los que han sido víctimas de abuso de autoridad e impunidad.
El llamado en específico es al gobierno federal y a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, pues consideran que se han afectado a varias familias, sobre todo de transportistas del Estado de México.
¿Dónde hay bloqueos de transportistas?
Las autopistas bloqueadas son:
De acuerdo con información oficial de Caminos y Puentes Federales entre las vías que al final tuvieron afectación por las protestas destacan:
- Autopista México-Querétaro en la plaza de Cobro de Tepoztlán, donde la circulación es intermitente.
- Autopista Tehuacán-Oaxaca a la altura del kilómetro 178, donde hay cierre de circulación en ambos sentidos.
En los límites de Puebla y Oaxaca también hay bloqueos carreteros del Movimiento Oaxaqueño de Izquierda Democrática (MOID). Tomaron seis vías de acceso a Oaxaca.