Estado

Qué es la generación Z y por qué marcharán el 15 de noviembre

Te contamos todo lo que hay detrás de la marcha de la Generación Z del 15 de noviembre

La generación Z y la marcha del 15 de noviembre están en tendencia | Foto: Freepik / Redes Sociales
14/11/2025 |15:22
Lilian C. Lucio
RedactorVer perfil

La Generación Z y por qué marcharán el 15 de noviembre se ha convertido en un tema en tendencia durante los últimos días, luego de que una convocatoria viral en redes sociales llamara a movilizarse desde el Ángel de la Independencia hacia el Zócalo capitalino. La polémica creció aún más cuando autoridades federales advirtieron que detrás del llamado podrían existir intereses políticos, mientras que colectivos identificados con esta generación rechazaron participar en la protesta y se deslindaron públicamente de la convocatoria.

¿Qué es la Generación Z?

La Generación Z comprende a las personas nacidas aproximadamente entre 1995 y 2010, es decir, quienes actualmente tienen entre 14 y 30 años, de acuerdo con datos del . Se trata del grupo generacional posterior a los millennials y previo a la Generación Alfa.

En México, este sector poblacional es enorme:

  • 30.4 millones de jóvenes de 15 a 29 años (23.3 por ciento de la población total en 2025).
  • 37.7 millones de personas de 12 a 29 años (casi 30 por ciento del país).

Por su tamaño, la Generación Z es clave en el mercado laboral, el consumo, la movilización social y la conversación digital.

Principales características de la Generación Z

De acuerdo con especialistas, esta generación es la primera en crecer totalmente conectada a internet, rodeada de redes sociales, acceso a información inmediata y dispositivos móviles. Sus prioridades laborales y personales se centran en:

  • El equilibrio entre vida personal y trabajo
  • La salud mental
  • La flexibilidad
  • El sentido de propósito en sus actividades
  • Ambientes colaborativos y retroalimentación constante

Aunque suelen ser criticados por su alta rotación laboral o su poca tolerancia a estructuras jerárquicas, los datos del INEGI muestran una participación económica activa: 54 de cada 100 jóvenes de 15 a 29 años son económicamente activos, pero 59.5 por ciento trabaja en informalidad, lo que refleja precariedad y falta de prestaciones.

¿Qué es la marcha de la Generación Z del 15 de noviembre?

La llamada marcha de la Generación Z, que utiliza la bandera de One Piece como emblema, está programada para el sábado 15 de noviembre a las 11:00 horas, con inicio en el Ángel de la Independencia y destino al Zócalo de la Ciudad de México. La convocatoria comenzó a circular en redes sociales desde principios de octubre, impulsada por videos virales e imágenes que llamaban a exigir la revocación de mandato y denunciar la inseguridad.

De acuerdo con una investigación presentada en la conferencia matutina por Miguel Ángel Elorza, coordinador de Infodemia, la movilización habría sido amplificada por:

  • Cuentas recién creadas
  • Influencers
  • Bots
  • Figuras políticas opositoras
  • Actores empresariales
  • Páginas que cambiaron repentinamente su temática

Elorza señaló que el gasto estimado para posicionar la campaña digital supera los 90 millones de pesos en mes y medio, y aseguró que se trata de una “estrategia coordinada con fines políticos”.

Foto: Mercado Libre

¿Por qué protesta la Generación Z?

Las razones de la marcha se han transformado con el paso de las semanas, según reportó El País, que reconstruyó el origen de la conversación digital. Inicialmente, la convocatoria apelaba a un movimiento “apartidista” para exigir revocación de mandato; después aparecieron videos e imágenes generadas con inteligencia artificial (IA) que mostraban escenarios de protesta, y al final el discurso giró a temas de inseguridad.

Sin embargo, colectivos identificados con esta generación se deslindaron:

Generación Z México declaró que no participará en la marcha y acusó que está “cooptada por un grupo que no representa nuestros intereses”.

Por su parte, el Gobierno federal ha insistido en que existen indicios de que promotores de la movilización no pertenecen a la Generación Z, y que incluso actores extranjeros habrían intervenido.

Acusaciones desde el Senado: ¿Quién organiza la marcha?

En entrevista con Proceso, Adán Augusto López, coordinador de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en el Senado, aseguró que detrás de la marcha del 15 de noviembre estarían los empresarios:

  • Ricardo Salinas Pliego
  • Claudio X. González

El legislador afirmó que se han enviado camiones a comunidades para llevar personas a la manifestación y defendió la colocación de vallas metálicas en Palacio Nacional como medida preventiva ante posibles actos vandálicos registrados en protestas previas.

¿Qué se espera para la marcha del 15 de noviembre?

La marcha generó un fuerte debate nacional: los datos muestran que la Generación Z es un actor relevante en lo económico y social, pero la autenticidad del llamado ha sido cuestionada por autoridades y especialistas en desinformación.

Mientras el gobierno colocó vallas alrededor del Palacio Nacional, en redes sociales continúan circulando videos —muchos no verificados— sobre rutas, puntos de reunión y motivos para asistir.

Puebla prepara operativo especial por la marcha del 15 de noviembre

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de Puebla implementará operativos especiales para la marcha de la Generación Z del 15 de noviembre, a fin de garantizar el orden, proteger monumentos históricos y permitir el libre derecho a manifestarse. El titular Félix Pallares Miranda informó que se dará monitoreo en tiempo real y que el primer cuadro de la ciudad concentrará la mayor presencia policial.

Lo que ocurra el 15 de noviembre mostrará si la convocatoria realmente representa a jóvenes de esta generación o si responde a un movimiento impulsado desde otros sectores.