Tener un control de la presión arterial, llevar una alimentación sana y hacer ejercicio son los principales factores que ayudan a las personas a evitar una hemorragia cerebral.
Este mal es el que ahora tiene en coma a la artista Carmen Salinas, por ejemplo.
La doctora Andrea Téllez Carpio, especialista en neurología, explicó que una hemorragia cerebral es un sangrado que se presenta en la parte interna del cerebro, lo que provoca alteraciones en la conciencia e incluso genera un coma.
En entrevista con El Universal Puebla señaló que estas alteraciones en el cerebro pueden ser causadas por la hipertensión arterial, por golpes en la cabeza o por tener un accidente cerebrovascular a causa de una angiopatía amiloide.
Esta última causa -mencionó- se presenta más en personas de avanzada edad, y se caracteriza porque en determinados días o años se presentan pequeños sangrados cerebrales.

Añadió que la hipertensión arterial, es una de las mayores causas de la hemorragia cerebral, porque desencadena el rompimiento de pequeñas arterias cerebrales y en consecuencia, se produce un sangrado al interior del cerebro.
Otras causas, pero con menor índice, son: la toma de anticoagulantes sin la asesoría de un médico y los aneurismas que son malformaciones de las arterias o venas cerebrales.
Los síntomas
La especialista dijo que las hemorragias cerebrales son padecimientos silenciosos y de rápida aparición, por lo que se debe estar alerta en caso de presentar algunos de los siguientes síntomas de manera recurrente o esporádica:
-Dificultad para mantenerse de pie por falta de equilibrio.
-Caminar hacia un lado.
-Torcedura de la boca hacia un lado.
- Pérdida de la fuerza en una mitad del cuerpo, brazo y pierna.
-Dificultad para hablar.
-Hormigueo o pérdida de sensibilidad en brazo y pierna del mismo lado.
-Pérdida de la vista en un ojo de manera repentina.
- Dolor de cabeza recurrente e intenso.
En caso de registrar uno o varios de los síntomas anteriores, la recomendación es acudir al médico, quien se encargará de realizar pruebas que muestren la presencia de sangre en el interior del cerebro.
Téllez Carpio subrayó que este mal también se llega a presentar en personas jóvenes por el consumo de sustancias tóxicas.
Aseguró que quienes llegan a presentar una hemorragia cerebral puede recuperarse dependiendo de la pronta intervención de los especialistas, ya que el tiempo es crucial para detenerla.

Sin embargo, apuntó que quedan secuelas permanentes según sea el tamaño de la hemorragia y de su localización.
El tratamiento puede llevarse con el control de la coagulación o, de ser necesario, mediante una intervención quirúrgica, principalmente si se detecta un deterioro neurológico progresivo.
Hipertensión arterial
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de Medio Camino que hizo el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) y la Secretaría de Salud federal, uno de cada cuatro adultos en México padece hipertensión.

La presión arterial es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de los vasos sanguíneos como resultado de la función de bombeo que tiene el corazón.
Tener la presión alta es el principal factor de riesgo para padecer enfermedades cardiovasculares y cerebrales.
Del 25.5 por ciento de los mexicanos que padece presión alta, cerca del 40 por ciento ignora que tiene esta enfermedad, y ello repercute en su condición de salud.
Del 60 por ciento de la población en el país que conoce el diagnóstico, solamente la mitad lleva un control de su padecimiento, según esos datos oficiales.