Estado

¿Qué ha pasado en 2025 con Marilyn Cote, la falsa psiquiatra de Puebla?

Conoce cuáles son las causas por las que fue vinculada a proceso

Marilyn Cote es un caso que sorprendió a los poblanos | Foto: Redes Sociales/FGE Puebla
10/05/2025 |15:19
Angeles Bretón
RedactorVer perfil

El caso Marilyn Cote fue uno de los más sonados en el 2024 porque durante varios años esta mujer se desempeñó como psiquiatra en Puebla, sin tener las credenciales para ello. Fue descubierta tras una publicación en redes sociales hasta que lograr su detención por las autoridades, pero ¿qué ha pasado con la falsa psiquiatra en lo que va del 2025?

Marilyn Cote es un caso que sorprendió a los poblanos, y en general a los mexicanos, por el fraude que cometió en contra de sus pacientes, el riesgo en el que estuvieron sus vidas al consumir medicamento controlado que ella les indicaba en sus recetas médicas y por todo lo que hizo para sostener su mentira.

La abogada de profesión hizo todo lo posible en redes sociales, en un portal electrónico y en su propio consultorio médico para hacerse pasar como especialista en neurociencias, políglota, investigadora en el Servicio Secreto de Estados Unidos y en el Buró Federal de Investigaciones (FBI por sus siglas en inglés), así como amiga de personalidades como Anthony Hopkins.

En su canal de YouTube compartía pláticas y cursos en los que compartía diversos temas de psiquiatría, perfiles de personalidades, así como trivias para que sus seguidores obtuvieran premios. También subía diálogos en diversos idiomas que ella se jactaba de dominar.

Pero toda la mentira salió a la luz el 5 de noviembre de 2024, cuando la cuenta en X “Charlatanes Médicos” dio a conocer con pruebas que Marilyn Cote no era psiquiatra, ni siquiera era psicóloga, pero recetaba medicamentos controlados sin contar con el conocimiento técnico necesario ni realizar diagnósticos adecuados.

Esto generó una gran indignación pública, ya que su actuar ponía en riesgo la salud de sus pacientes al ofrecer tratamientos sin la debida preparación profesional. Las pruebas expuestas en redes sociales alertaron a las autoridades, lo que llevó a la intervención de la (FGE Puebla) para detenerla y frenar su práctica ilegal.

Pacientes y familiares comenzaron a relatar experiencias alarmantes relacionadas con la falsa especialista, como el caso de un hombre que habría sido manipulado químicamente para contraer matrimonio con Marilyn Cote.

Conforme pasaron los días, se fue descubriendo el tamaño de la mentira y las herramientas de las que se valió la mujer originaria de Tlaxcala, quien recurrió a Photoshop y falsificación de cédulas profesionales para hacerse pasar como una reconocida especialista en psiquiatría, al grado que tenía consultorio médico y se anunciaba en la guía especializada de Doctórala.

La también supuesta conferencista, autora de libros y con reconocimientos por instituciones internacionales de Estados Unidos, Suiza y Noruega, a pesar de ser descubierta en medios, siguió dando consulta en el establecimiento “Neuropsychology: Clinic Marilyn Cote”, ubicado en el consultorio 1706 de la Torre II, Piso 17 de las Torres Médicas de Vía Atlixcáyotl en la ciudad de Puebla.

¿Por qué Marilyn Cote fue tendencia?

El 7 de noviembre del 2024 personal de la Secretaría de Salud estatal y de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) llegaron al lugar y suspendieron el consultorio donde Marilyn Cote ofrecía servicios de tratamiento para trastornos como depresión y ansiedad, asegurando “curas” en solo siete días.

Las razones de la clausura fueron:

  • No tener licencias sanitarias para quirófanos
  • Utilizaban insumos caducos o reutilizados
  • No contaban con licencia sanitaria para realizar actos quirúrgicos y estéticos
  • Personal sin documentación que avalara realizar actos quirúrgicos y estéticos, es decir, sin licencia médica

A partir de ese momento, la falsa psiquiatra no fue vista nuevamente, a pesar de que dijo tener todas las credenciales para demostrar que tenía sus documentos legales para ejercer como psiquiatra y administrar medicamento.