Probablemente en las noticias has escuchado sobre la Auditoría Superior del Estado (ASE) de Puebla, pero poco has prestado atención para analizar en qué te beneficia su labor como ciudadano.
Debes saber que esta Institución funciona en el Estado, al igual que en el gobierno Federal. Primero fue la Contaduría Mayor de Hacienda, pero el 5 de marzo de 2001 se publicó el decreto que reformó la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla y en su lugar se instituyó el Órgano de Fiscalización Superior del Estado de Puebla.
En el 2012, el gobierno federal creó la Auditoría Superior de la Federación (ASF), de manera que el Congreso del Estado, para homologar las leyes de acuerdo con la tendencia nacional, el 28 de noviembre del mismo año publicó el decreto con el cual se transformó el Órgano de Fiscalización Superior en la Auditoría Superior del Estado de Puebla.
¿Qué es la Auditoría Superior del Estado de Puebla?
Es el órgano especializado del Congreso del Estado, encargado de la función de fiscalización, con autonomía técnica y de gestión en el ejercicio de sus atribuciones.
La autonomía de gestión es la facultad de la ASE para decidir sobre su organización interna, así como la administración de sus recursos. Por su parte la autonomía técnica, es la facultad de la ASE para decidir la forma en que llevará a cabo el proceso de fiscalización superior.
A la persona titular de la ASE se le llama Auditor Superior y es elegida por los diputados locales mediante una terna que surge de la convocatoria pública que emite el propio Congreso local.
Por ley, su cargo dura siete años, con opción a poder ser ratificado por una sola vez para un periodo igual.
Desde el 19 de mayo de 2022, Amanda Gómez Nava fue elegida como Titular de la Auditoría Superior del Estado.
Las oficinas de la ASE están ubicadas en la calle 5 Sur número 1105, en el Centro Histórico dela Ciudad de Puebla, las cuales están abiertas al público y demás interesados de lunes a viernes, de 9:00 a 17:00 horas.
¿Cuál es la función de la ASE?
La tarea principal es verificar, de manera imparcial, independiente y profesional el correcto uso, aplicación y destino de los recursos públicos que ejercen los Sujetos de Revisión.
Información del Congreso del Estado refiere que dicha labor se debe hacer bajo los principios de eficacia, eficiencia, economía, transparencia y honradez, que permita fortalecer la confianza de los ciudadanos en las instituciones públicas respecto al manejo de los recursos e impulsar una cultura de rendición de cuentas.
Para ello, la ASE verifica que las Entidades Fiscalizadas, entre otras, las dependencias del Gobierno Estatal y los 217 Ayuntamientos del Estado, administren y ejecuten el dinero público de acuerdo con las leyes aplicables.
El proceso de fiscalización superior, consiste en la revisión, supervisión, evaluación, control y seguimiento, del dinero público, es decir, comprueba qué se hace con los recursos que reciben las Entidades Fiscalizadas.
También verifica el cumplimiento de los objetivos que se hayan establecido en planes, programas y subprogramas estatales y municipales, de los Poderes del Estado, organismos autónomos, entidades paraestatales y paramunicipales.
En general, la ASE tiene la atribución de fiscalizar a cualquier persona física o jurídica, pública o privada, mandato, fondo y demás, que por cualquier razón recauden, manejen, ejerzan, resguarden o custodien recursos, fondos, bienes o valores públicos (estatales, municipales u otros de su competencia), tanto en el país como en el extranjero.
Lo anterior, a fin de detectar desviaciones y prevenir, corregir, mejorar y/o sancionar a los servidores públicos responsables de la ejecución de los recursos públicos.
La fiscalización
superior, tiene su origen en la entrega de la Cuenta Pública de cada uno de los Sujetos de Revisión, la cual consiste en un documento único, que contiene los estados financieros, presupuestales y programáticos, que durante el año inmediato anterior generaron las Entidades Fiscalizadas, en virtud de la ejecución de sus recursos públicos.
¿Cuál es la relevancia?
La Auditoría Superior del Estado de Puebla, una vez que realiza la revisión de las Cuentas Públicas, en su caso, emite a la Entidad Fiscalizada, recomendaciones, solicitudes de aclaraciones, pliegos de observaciones, promoción del ejercicio de la facultad de comprobación fiscal e informe de presunta responsabilidad administrativa; lo cual puede derivar en una promoción de responsabilidad administrativa sancionatoria, una denuncia de hechos y hasta una denuncia de juicio político.
¿Por qué es de interés para las poblanas y poblanos la fiscalización superior?
Para las personas habitantes del Estado de Puebla, debe ser un tema de interés conocer el manejo y destino de los recursos públicos, toda vez que es dinero proveniente de las contribuciones que la ciudadanía paga a los gobiernos estatal y municipal, por conceptos como impuestos, trámites y servicios.
Como resultado de la fiscalización superior que realiza la ASE, las poblanas y poblanos pueden conocer el destino del dinero y/o recursos públicos que recibieron durante el año inmediato anterior, tanto sus gobernantes, como las instituciones públicas, la forma en que adquirieron bienes y servicios y si las obras realizadas, cumplieron con los montos presupuestados.
De esta manera, al conocer la forma en que se ejercieron los recursos públicos a nivel estatal y municipal, el ciudadano tiene una mayor certeza respecto del desempeño de la gestión pública.