Polémica en Puebla ha surgido por el caso de Alex Leonardo N., un menor que fue vinculado a proceso por el homicidio de su vecina en el fraccionamiento Lomas de Angelópolis, ya que fue inscrito en el Instituto D’Amicis, pero padres de familia piden que se expulse por seguridad de los otros estudiantes.
En la ciudad de Puebla, el Instituto D’Amicis -uno de los colegios de gran prestigio en la ciudad- se encuentra en el centro de una fuerte controversia luego de aceptar a Alexis N. para estudiar el nivel secundaria de manera presencial, a pesar de que enfrenta un proceso judicial por el presunto delito de feminicidio de Natalia Andrade, de 45 años de edad.
La noticia ha generado molestia entre padres de familia, quienes han organizado protestas, exigido la expulsión inmediata del alumno e incluso dejar de llevar a sus hijos al plantel.
Por su parte, la institución educativa ha respondido que su compromiso es garantizar la seguridad de toda la comunidad, pero también tiene la obligación de respetar el derecho del menor a continuar con su formación académica.
¿Cuál es el dilema?
Mientras los padres de familia demandan la seguridad escolar del resto de los estudiantes, también existe el derecho a la educación que se le debe respetar al menor señalado.
El caso abre un debate complejo: ¿cómo equilibrar el derecho a la educación con la seguridad de estudiantes y docentes?
Entre las alternativas planteadas destacan:
- Mantener al alumno inscrito, pero brindarle clases en línea o en horarios distintos.
- Reubicarlo en otra sede o modalidad, garantizando la continuidad de sus estudios.
- Establecer protocolos de seguridad y comunicación transparente con la comunidad escolar.
Antecedentes internacionales
Este caso en Puebla es el primero que se conoce de manera mediática, pero en otros países se han registrado situaciones similares que dan cuenta de cómo resolvieron las instituciones.
- En Texas, Estados Unidos: se conoció que un joven acusado de homicidio recibió su diploma, pero se le prohibió asistir a la ceremonia de graduación.
- Michigan, Estados Unidos: un estudiante volvió a clases mientras no enfrentaba cargos; tras ser imputado, se exigieron protocolos de seguridad adicionales.
- Canadá: un menor bajo arresto domiciliario continuó sus estudios únicamente en modalidad remota.
- Reino Unido y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos: se ha permitido excluir a un alumno investigado, siempre que se le ofrezca una alternativa educativa proporcional.
Expertos en educación y derecho señalan que en Puebla, los padres de familia del Instituto D’Amicis pueden recurrir a la Secretaría de Educación Pública (SEP) y a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) para que la primera dependencia defina las garantías de seguridad para la comunidad estudiantil, mientras que en la segunda verifique los derechos que tienen como consumidores, pues los padres pagan por un servicio.
También los padres de familia tienen la opción de interponer un amparo para exigir un ambiente seguro.
En tanto, la familia de Alexis N. puede alegar que no se le discrimine y que tenga acceso a su educación, aunque sea a distancia.
¿Qué hizo Alexis N., presunto feminicida de Natalia Andrade?
Natalia Andrade, una mujer de 45 años de edad, fue localizada sin vida el domingo 3 de marzo del 2025, luego de que una amiga la estuvo llamando por teléfono en varias ocasiones y no obtuvo respuesta.
La amiga, con ayuda de seguridad del fraccionamiento Lomas de Angelópolis, irrumpió en la casa de la calle Landa del clúster Querétaro, donde encontraron el cuerpo de Natalia sin vida.
Las investigaciones arrojaron que la víctima recibió un golpe contuso en la cabeza y murió estrangulada, pero el homicidio ocurrió dos días antes del hallazgo, es decir, el viernes 1 de marzo. Indagatorias de la Fiscalía General del Estado de Puebla dieron cuenta de que en los videos de seguridad se observa cómo el menor de edad se brincó la barda para ingresar al domicilio de la víctima, y después de permanecer dos horas en el interior, salió por la puerta principal.
Axel Leonardo N. es de complexión delgada, tez blanca, vecino del mismo clúster y era visto pasear en bicicleta por las noches y se detenía frente a las ventanas de algunas casas del fraccionamiento. Incluso, ofrecía su ayuda a los vigilantes a quienes preguntaba por el alcance de las cámaras de seguridad.
Una de las hipótesis apunta a que el niño fue orillado a cumplir con un reto viral en el que debía grabar a su vecina, pero al ser descubierto por ella, perdió el control y la mató.
Otra teoría es que Alex estaba obsesionado con la serie “You” de Netflix, y por varios días acechó a su víctima, entró al domicilio usando un pasamontañas y se tomó el tiempo de asesinarla.
El debate sigue abierto: la pregunta permanece en el aire: ¿debe el alumno permanecer inscrito con medidas especiales, o la escuela debería expulsarlo para proteger a toda la comunidad?