Reducir el tiempo de traslado entre Puebla y la Ciudad de México es una necesidad que cada vez cobra más relevancia para miles de personas que viajan diariamente por diferentes motivos. Por ello, le preguntamos a la inteligencia artificial qué obra se tendría que hacer y, a continuación, te presentamos las propuestas más viables.
Una de las alternativas más discutidas es la creación de un sistema ferroviario de alta velocidad que conecte directamente Puebla con la capital del país. Este tren rápido podría reducir los tiempos de viaje a menos de una hora, ofreciendo una opción cómoda, segura y sustentable.
De concretarse, sería una de las infraestructuras más importantes en la historia reciente de la movilidad en el centro de México.
Otra opción para mejorar los traslados es ampliar la autopista México–Puebla con carriles adicionales e integrar sistemas inteligentes de gestión de tráfico en tiempo real. Esto no solo ayudaría a reducir los embotellamientos en horas pico, sino que también mejoraría la seguridad vial y la eficiencia en el flujo de vehículos.
En paralelo a los proyectos interestatales, Puebla avanza en su propio sistema de transporte masivo con la construcción del primer cablebús de la ciudad, inspirado en la línea 3 de la CDMX que conecta Chapultepec con Santa Fe.
Este sistema tendrá tres líneas principales:
Además de ser eléctrico y libre de emisiones contaminantes, ofrecerá internet, cámaras de seguridad y botones de alerta en cada cabina.
La optimización de rutas de autobuses, la modernización de flotas y la posible creación de un tren ligero o sistema de transporte masivo interconectado también forman parte de las soluciones para reducir los tiempos de traslado entre Puebla y CDMX.
Cualquier proyecto de gran escala deberá considerar su impacto ambiental y priorizar tecnologías limpias. Además, se requerirá una estrecha coordinación entre los gobiernos de Puebla, la Ciudad de México y la federación para garantizar que la obra sea eficiente, segura y financieramente viable.