La Universidad Cuauhtémoc permanece cerrada desde el 25 de agosto del 2025 a causa de sellos de “Suspensión de Servicios Educativos” que colocó la Secretaría de Educación Pública (SEP) federal, lo que mantiene a cerca de 500 estudiantes en total incertidumbre, con miedo de perder el semestre o que no reciban sus títulos profesionales.
Esas fueron las principales quejas que expresaron padres de familia y estudiantes que, el martes 21 de octubre, encabezaron una protesta que incluyó el bloqueo al paso vehicular en Bulevar Atlixco, a la altura de la Calle Matamoros, en la colonia La Paz.
En la protesta, los inconformes expresaron que viven en la incertidumbre porque las autoridades universitarias y de la SEP federal no les informan el motivo por el cual fueron colocados los sellos en la entrada principal de la institución educativa que tiene como domicilio 15 Poniente número 3515, de la colonia La Paz.
En los sellos de clausura solo se precisa que la suspensión de los servicios educativos se debe por incumplimiento de los artículos 99, 101 y 149 fracción IV de la Ley General de Educación.
La comunidad estudiantil indicó que el pasado viernes 17 de octubre tuvieron una reunión con el rector universitario, Patricio Orea González, quien los invitó a realizar una protesta y tomar las calles como medida de presión.
Los universitarios demandan la apertura de la Universidad Cuauhtémoc, argumentando que quienes ya terminaron sus estudios e iniciaron el proceso administrativo para recibir su título profesional no tienen respuesta alguna, mientras que los alumnos que siguen estudiando acusaron que el pago de colegiaturas no se ha suspendido, pero no reciben sus clases completas y temen perder su tiempo y dinero.
Al respecto, el rector de la Universidad Cuauhtémoc, Patricio Orea González, lamentó que esta situación provocada por la SEP afecte a poco más de 500 estudiantes.
Explicó que la universidad pasa por un procedimiento administrativo desde hace más de un mes, y sin entrar en detalles acusó que dicho problema también fue motivado por la “envidia” de otra universidad.
“Actualmente nuestra institución está pasando por un proceso administrativo impulsado por la SEP y también impulsado por la envidia de otra universidad que nos señaló con la Secretaría, y de manera desafortunada la SEP no ha dado la apertura necesaria para salvaguardar los intereses de las y los estudiantes”, expresó.
¿Qué dice la SEP sobre la suspensión de la Universidad Cuauhtémoc en Puebla?
Eurípides Flores Pacheco, titular de la Unidad de Actualización Legalidad y Regulación de la SEP, a través de redes sociales, explicó que la suspensión se debió a una falta administrativa que consiste en que la universidad no notificó el cambio de domicilio para seguir prestando los servicios educativos con el Registro de Validez de Estudios (REVOE) que se otorgó.
El registro de la universidad tiene como dirección un edificio embargado, ubicado entre las calles Jalapa y Tlacomulco de la colonia La Paz. El inmueble fue objeto de embargo por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) en abril de 2019, un año después el SAT completó el proceso de embargo por una deuda fiscal relacionada con el periodo 2014.
Debido a lo anterior, el RVOE no es válido para la expedición de certificados y títulos, toda vez que la Universidad Cuauhtémoc ofrece sus servicios en la calle 15 Poniente número 3515, colonia La Paz de la ciudad de Puebla.
Además, pese a la orden de suspensión, personal de la universidad rompió los sellos de clausura, por lo que se procedió a una denuncia ante la Fiscalía General de la República para la reposición de los sellos oficiales.
La Universidad Cuauhtémoc es una institución privada fundada en 1977 por Francisco Martínez Briones en la ciudad de Puebla. Ofrece bachillerato, licenciaturas en estomatología, Enfermería, Derecho, Arquitectura, Comercio y Negocios Internacionales, Turismo, Mercadotecnia, Contaduría y Finanzas, Administración y Dirección Empresarial, así como posgrados.
En 47 años de formar profesionistas en Puebla también tiene planteles en las ciudades de Querétaro, Aguascalientes, San Luis Potosí, Xalapa y Guadalajara.
[Publicidad]