Estado

Qué pasará con la Panga y por qué ya no funcionará en el lago de Valsequillo

Este medio de transporte operó por cinco décadas en la ciudad de Puebla

La Panga era un tradicional medio de transporte en el sur de la ciudad de Puebla | Foto: EsImagen/FranciaTurismo
30/06/2025 |18:07
Angeles Bretón
RedactorVer perfil

Al sur de la ciudad de Puebla, los pobladores de juntas auxiliares tenían como medio de transporte la , la cual trasladaba un promedio de 300 vehículos y personas diarias por una cuota de 15 pesos, pero esta etapa llegó a su fin.

El pasado 26 de junio, la panga dejó de operar, después de cinco décadas de servicio, porque las autoridades municipales, con el apoyo del , iniciaron la construcción de un puente.

Así surgió la Panga en Valsequillo

En 1946, el gobierno federal terminó de construir la presa de Valsequillo, y con el paso del tiempo, los pobladores de las zonas aledañas usaron lanchas de remo para poder comunicarse entre sí o para acercarse al centro de la ciudad de Puebla.

De esta manera, en 1970 se puso en marcha la Panga, a fin de que fuera un medio de transporte más seguro y efectivo con el cual no solo pasaran las personas de un lado a otro entre San Baltazar Tetela a Los Angeles Tetela, sino también los autos, animales de carga, bultos, bicicletas y otros vehículos.

Con la presencia de la Panga, que antes era de madera, también se permitía el tránsito de los habitantes de comunidades como San Miguel Atlapulco, San Agustín Ahuehuetla, La Libertad Tecola, Huehuetlán, Xacxamayo, Los Ángeles Tecola y El Aguacate.

Después, la Panga se modernizó tal como se conoce ahora, hecha de lamina, con un motor y dos cables tensores de acero, uno a cada lado, para servir de guía y evitar que desvíe su curso cuando hay mucho viento.

Su capacidad permite transportar hasta 14 autos o camionetas en un solo viaje, más los pasajeros, en un tiempo promedio de 7 minutos, para cerca de 170 metros de trayecto y por un costo de 15 pesos por auto o por usuario a pie.

De no contar con este medio de transporte, los pobladores de las comunidades antes mencionadas tardarían más de una hora en auto en llegar de Puebla a sus lugares de origen, rodeando la presa de Valsequillo.

Para el ascenso y descenso de los vehículos se usan rampas metálicas en ambos extremos de la embarcación, las cuales se cierran al momento de los traslados para garantizar la seguridad de los usuarios. También tiene toldos para proteger a las personas de la lluvia o el sol.

Lee más:

¿Qué pasará con la Panga?

Entre los pobladores de la zona provoca un poco de nostalgia el hecho de que la Panga dejó de funcionar, pero confían en que la nueva obra mejore sus traslados.

La Panga será sustituida por un puente vehicular que será construido por el con el apoyo del gobierno del estado. La obra tendrá una inversión bipartita de un total de 300 millones de pesos.

Para este obra se emitió una licitación, la cual proyecta que la construcción se desarrolle en 10 meses. Será un puente de aproximadamente 300 metros de longitud a dos carriles y con dos accesos, 100 metros hacia San Baltazar Tetela y 150 metros hacia Los Ángeles.

El objetivo es mejorar la movilidad y conectividad en esa zona sur, en los límites con la presa de Valsequillo.

El gobierno del estado prevé que la gente que se ha hecho cargo del funcionamiento de la Panga se beneficie al convertir este medio de transporte en un restaurante flotante o como otro atractivo turístico, lo cual aún no se define.

Incluso, este lunes 30 de junio, el gobernador Alejandro Armenta informó que pedirá al presidente municipal de Puebla, José Chedraui, que le informe qué avances hay en dicha obra.

Agregó que para el gobierno del estado se prevé formar una cooperativa entre los pobladores que se hicieron cargo de la Panga y que se encarguen de lo que será un proyecto ecoturístico, el cual podría incluir barcos que permitan el paseo de turistas por la zona de Valsequillo.

“Vamos hacer una paga más bonita de los que atraviesan el río Sena en París. No se burlen. A algunos les dio risa. ¿Por qué no podemos los poblanos tener cosas mejores que en cualquier otro lado? Así es que, vamos a hacerlo y ya estamos trabajando”, expresó tras confirmar que el uso de la Panga como medio de transporte, culminó.