El Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Puebla se integra de especialistas en varios rubros, como construcciones, riesgos por estructuras, agua y hasta movilidad y transporte.
En este último apartado, han sido en diversas administraciones que han presentado propuestas a fin de hacer más eficiente el sistema de transporte colectivo en la ciudad de Puebla y área conurbada.
En octubre de 2021, presentaron al entonces gobernador Miguel Barbosa Huerta una propuesta de crear una línea del Metro para la ciudad, algo que los poblanos ya habían escuchado en administraciones municipales del pasado, pero que no prosperaron.
El proyecto señalaba que no sería subterráneo y pasaría por la periferia de la ciudad, donde son insuficientes las unidades de transporte público como micros y combis.
Además, también contempló una propuesta basada en la construcción de seis grandes vialidades que permitieran conectar de manera más eficiente la ciudad de Puebla con otras entidades.
En aquella ocasión, los ingenieros explicaron que la primera sería un libramiento al sur de Puebla para conectar con los estados de Guerrero, Morelos y Veracruz sin necesidad de tener que pasar por la zona metropolitana.
Mientras que con el Libramiento Poniente habría un círculo interestatal en el Arco Norte y la autopista Amozoc-Perote, que actualmente es de dos carriles, se ampliaría a cuatro y también habría un libramiento elevado para mejorar la conectividad de la zona industrial de Puebla.
Para la zona oriente de la ciudad se propuso que en el Distribuidor Seminario Palafoxiano se hiciera un desnivel para evitar los cruces conflictivos en la zona, y cambiar a un solo sentido las grandes avenidas como la 11 Sur y 16 de Septiembre.
Sin embargo, días después, Barbosa Huerta fue determinante en señalar que en Puebla no se construiría una línea del Metro porque eso representaría una inversión millonaria de las arcas estatales. Así que la propuesta ya no prosperó.
“El tema es de voluntad y de dinero ¿saben cuánto cuesta el Metro? Claro, toda la asesoría es bienvenida de parte del Colegio de Ingenieros, pero con los pies bien puestos en la tierrita, por favor”, puntualizó tras añadir que en el estado había otras prioridades.
Para resolver el problema de movilidad, el gobernador Sergio Salomón Céspedes planteó una obra importante que consiste en la construcción de la Línea 4 del Metrobús y que abarcará gran parte de la metrópoli.
Actualmente, se está en espera de que sesione el consejo del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) para que dé el visto bueno al proyecto de la construcción de la línea 4 de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA), dado que también incluye inversión federal.
Esta obra contará con 12 paradas y habrá conexión con las líneas 1, 2 y 3, permitiendo la movilidad para los habitantes de seis municipios de la zona conurbada.
Partirá de Parque FINSA a Casa Blanca, lo que representa pasar por los municipios de Puebla, Amozoc, Cuautlancingo, San Pedro y San Andrés Cholula, así como Coronango.
La obra tendrá una inversión de mil 450 millones de pesos, que serán recursos estatales y federales y se prevé que una vez que inicie, estará lista antes que termine el gobierno de Sergio Salomón en diciembre de 2024.