El gobernador Miguel Barbosa Huerta presentó el programa "Que Reviva Puebla", como una estrategia que ayude a la reactivación económica del estado, una vez que desde el pasado 3 de octubre se permitió la apertura y aforo total de los establecimientos comerciales.
En videoconferencia de este jueves 28 de octubre de 2021, el gobernador, junto con los titulares de las secretarías de Economía, Turismo, Cultura, Desarrollo Rural, y con la dirección de Convenciones y Parques, presentó algunas de las cerca de 300 actividades programadas para el cierre de año.
Se trata de eventos deportivos, conciertos musicales, concursos, conferencias, congresos, cumbres empresariales, exposiciones, eventos culturales, ferias, bazares, festivales, muestras gastronómicas, y el Festival Internacional de Puebla con piezas de teatro, danza y cine, entre otras.
Olivia Salomón, secretaria de Economía estatal, explicó que se espera recuperar 21 mil empleos que se perdieron a consecuencia del confinamiento por la pandemia de Covid-19 en el estado.
Sin precisar una cifra, sostuvo que habrá importantes inversiones y encuentros con representantes de las 500 empresas más importantes del estado, consideradas así por su comercio exterior e inversión extranjera directa.
Martha Ornelas, secretaria de Turismo, dijo que para lo que resta del año se han diseñado 34 actividades con el apoyo de 18 municipios del estado para promocionar el turismo local, regional y nacional.
Sergio Vergara Berdejo, secretario de Cultura, comentó que se han diseñado actividades como la representación de las 32 regiones estatales, con un promedio de cinco eventos diarios.
Algunos son:
-Corredor de Ofrendas
-Apertura de las ofrendas monumentales de Huaquechula, Tochimilco y San Gabriel Chilac
-Corredor Metropolitano de Huejotzingo, las Cholulas y Cuautlancingo
-Venta Artesanal del Juguete Mexicano, del 15 de noviembre al 7 de enero
-Noche de Museos con la participación de 15 recintos del estado y otros municipios
-Festival Internacional de Puebla, del 5 al 15 de noviembre, con la presencia de países y estados invitados
-Celebración de la Revolución Mexicana, el 18 de noviembre en el Museo Casa de los Hermanos Serdán
-Encuentro de Voladoras, en Zacapoaxtla
Ana Laura Altamirano, secretaria de Desarrollo Rural, anunció que para el beneficio de más de cinco mil productores se ha organizado lo siguiente:
-12 exposiciones y venta de productos de temporada
- Venta por Día de Muertos
- Buen Fin en el Campo Poblano
- Expo Navidad Orgullo Puebla
Además, se espera exportar al cierre de 2021 más de 2 mil toneladas de diversos productos poblanos, principalmente hortalizas.
En incentivos, dijo que al cierre del año estarán dispersando 400 millones de pesos para 45 mil productores de diversos cultivos de temporada.
Mauricio Cacho, director de Convenciones y Parques, comentó que para el último trimestre del año hay una agenda de 46 eventos; 13 en octubre, 16 en noviembre y 17 en diciembre.
Algunos son:
-Obras de teatro para niños
-Concierto de Hombres G
-Congreso Médico Nacional
-Bazares
-Expo Comics
-Concierto Los 90’s Pop Tour
Para conocer toda la oferta se puede consultar https://quereviva.puebla.gob.mx/