El bastón de mando otorgado por las de Puebla no se limita al ámbito político, está relacionado con el ejercicio del poder y el gobierno. Es una modalidad de los usos y costumbres de los pueblos originarios que ha trascendido desde la época precolombina hasta nuestros días.

Independientemente de los colores con los que se adorna y la parafernalia con la que se entrega, el bastón de mando representa para la comunidad que lo otorga la autoridad máxima, tanto en los planos político como espiritual.

¿Qué función tiene el bastón de mando?

El bastón de mando no es exclusivo de Puebla, está presente a lo largo del territorio nacional como parte de la esencia de los pueblos originarios desde la época precolombina.

Era empleado como símbolo de la autoridad de sacerdotes, gobernantes, así como de chamanes y otros líderes espirituales.

La importancia del bastón de mando en las comunidades indígenas es tal que, no solo en la actualidad, sino desde hace muchos años, lo han incorporado al desarrollo no solo de sus ceremonias, sino como parte de una parafernalia que les otorga reconocimiento como autoridad.

Los listones que adornan el bastón de mando son un elemento esencial que varía de acuerdo con la comunidad que lo otorga.

En esencia, los integrantes más sabios o líderes de las comunidades son quienes deciden a quién otorgan el bastón de mando, como un elemento que le da autoridad sobre ellos.

Generalmente, el bastón se entrega tras la realización de una ceremonia tradicional en la que el incienso y los rituales para alejar los malos augurios son indispensables.

La entrega del bastón de mando es un acto solemne, en el que la persona que lo recibe acepta el compromiso de guiar y velar por el bienestar de la comunidad.

Google News

TEMAS RELACIONADOS