Desde 1964, los trabajadores de la planta armadora de autos Volkswagen de México están afiliados a un sindicato, de acuerdo a información que publica Yolanda Montiel en el libro Breve Historia del Sindicato Independiente de Volkswagen de México.
En la obra se señala que desde un inicio de la empresa en Puebla se estableció un sindicato afiliado a la Confederación de Trabajadores de México (CTM), por medio de la Federación de Trabajadores de Puebla (FTP), que dirigía Blas Chumacero.
La formación de este sindicato fue acordada entre la Confederación General de Trabajadores (CGT), la CTM y la empresa.
Su primer contrato colectivo se derivó de una propuesta que la gerencia de la casa matriz le presentó al entonces dirigente de la CTM, Fidel Velázquez, durante una visita que realizó a la planta de Alemania, previa a la apertura de la filial mexicana.
En el texto se señala que en esos años, la presencia de la CTM en Puebla era débil, pues por lo general los sindicatos locales se afiliaban a la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM), la Federación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (FROC) y la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC).
Sin embargo, la situación cambió durante los años 60 debido a la descentralización industrial que ocurrió en ese decenio en Puebla y a la intervención del presidente Gustavo Díaz Ordaz, poblano que personalmente decidió la ubicación de la planta de VW en su tierra natal, con lo que la CTM se fortaleció en dicha entidad, pues los sindicatos de las nuevas plantas se incorporaron a esta central.
Desde entonces a la fecha, los dirigentes sindicales han sido electos para ver por los derechos laborales, mejoras salariales, prestaciones adicionales y beneficios económicos y sociales para los obreros y sus familias. En aras de estos derechos, hubo dirigentes sindicales que se perpetuaron en los puestos y otros más fueron reelectos.
Actualmente, desde el 6 de enero de 2020 es José Juan Hernández López, dirigente del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz de Volkswagen (SITIAVW).
Lo anterior luego de que ganó las elecciones para renovar la dirigencia sindical que presidía Rey David García Avendaño, para lo cual la jornada electoral se llevó a cabo el 28 de noviembre de 2019.
Debido a que el cargo es por cuatro años, Hernández López deberá pasar la estafeta a su sucesor el próximo 6 de enero de 2024. El actual líder sindical, que representa a cerca de 9 mil trabajadores, cuenta con una trayectoria de 30 años de trabajo al interior de la armadora de autos de origen alemán, desempeñándose como empleado de la división 8 y de la nave 26 que corresponde al área de catalizadores.
Una de sus principales tareas fue revisar que los trabajadores que aceptaron dejar de trabajar mediante el esquema de retiro voluntario, recibieran sus respectivas liquidaciones o finiquitos.
Al cumplir casi cuatro de trabajo al interior del sindicato, Hernández López buscará la reelección en el cargo para las próximas elecciones que se llevarán a cabo el próximo 30 de noviembre de 2023.
Por el momento se conoce que para dicho proceso interno en el SITIAVW se han registrado siete planillas para contender en el proceso de renovación del Comité Ejecutivo General del sindicato.
Una vez que se confirmó que las planillas cumplieron en tiempo y forma para el registro, el lunes 13 de noviembre iniciaron sus campañas para presentar sus propuestas a los trabajadores.
Entre los interesados en dirigir el SITIAVW se encuentran las planillas Justicia Laboral, del trabajador Hugo Tlalpan; Guardia Sindical, de Joel Morales; Reconciliación Obrera Independiente, de Yair Loaiza Hernández; Evolución Sindical, de Enrique Tepox; Innovación Plata; Movimiento Tochimani y Rescate Laboral, vinculada con el actual dirigente del Sitiavw, José Juan Hernández.