Durante siete horas, el martes 12 de marzo de 2024, una manifestación bloqueó el paso -en ambos sentidos- sobre el Periférico Ecológico de la ciudad de Puebla, para demandar la renuncia del juez Julio Vargas Domínguez, debido a su desempeño en el caso de la menor identificada como Luna Sofía.
Esta acción lleva a señalar que como juzgador, Julio Vargas Domínguez ha sido cuestionado en varias ocasiones, relacionadas con menores de edad puestos bajo la custodia de sus padres, en lugar de optar porque permanecieran con sus madres.
En el caso de la menor Luna Sofía, el juez Julio Vargas Domínguez avaló la custodia al padre acusado de abuso sexual.
En septiembre de 2022, ocurrió otro caso similar cuando el juez Vargas Domínguez, pese a que ya estaba en vigor la Ley Contra la Violencia Vicaria en Puebla, permitió a un padre quedarse con su hijo, en lugar de ordenar que permaneciera con su madre, pese a que el menor de 8 años manifestó de manera directa tener miedo de su padre.
En enero de 2017 trascendió que el juez Julio Vargas Domínguez dictaba resoluciones a su antojo y bajo cuotas económicas.
Recientemente, provocó que la menor Isabella Íñiguez fuera declarada oficialmente víctima de sustracción.
En ese caso, la carpeta de investigación de la Fiscalía 5956/2016/ZC, gracias al oficio exprés que giró y firmó el juez sexto de lo familiar a favor de Luis Raúl Íñiguez Tapia por sustraer a su hija por más de 72 horas, a pesar del historial de violencia familiar.
El Juez Vargas Domínguez omitió los alcances de un juicio de amparo, violando las leyes vigentes y el Código de Procedimientos Civiles, mismos que tienen que ser rectificados mediante largos procesos de amparo donde los jueces federales tienen que enmendar el juicio para luego impartir justicia.
El 29 de enero de 2024, un grupo de mujeres, entre ellas, la representante en Puebla del Frente Nacional Contra la Violencia Vicaria (FNCVV), Luz Arredondo, advirtieron que Julio Vargas Domínguez es un juez de Puebla enfermo que pasa mucho tiempo en hospitales, por lo que solicitaron su baja al considerar que con sus ausencias retrasa los procesos de violencia contra las mujeres.
En otro orden, en febrero de 2024, se informó que Víctor Hugo Rodríguez - quien obtuvo el Reconocimiento Ohlin 2019 de parte de la Embajada de México Sección Consular Washington D.C.- denunció presuntos actos de corrupción de parte del titular del Segundo Juzgado de lo Familiar en el Distrito Judicial de Puebla, Julio Vargas Domínguez.
Esto debido a que aparentemente en colusión con un despacho de abogados, el juzgador demora un juicio testamentario, que permitiría al migrante poblano acceder a los bienes que le corresponden.
Refiere que desde el 15 de agosto de 2017 solicitó al Poder Judicial la destitución, “por mala administración y fraude” del albacea en el juicio testamentario que le está perjudicando. La orden de separación fue concedida hasta cuatro años después, en mayo de 2021.
Pero a pesar de que concluyó 2023, el juez Julio Vargas Domínguez no hizo efectiva la sentencia.
Estos son algunos de los casos controvertidos en los que está relacionado el juez Julio Vargas Domínguez.
[Publicidad]





