Tal como ocurre en México, en Puebla también hay miles de expedientes de personas desaparecidas, algunas por voluntad propia y otras que fueron víctimas de algún delito. En las fichas de búsqueda hay mujeres, hombres y niños provenientes de diferentes municipios y a quienes se les vio por última vez en distintas circunstancias. ¿Quiénes desaparecen más en Puebla?
Datos de la Red Lupa, una organización civil que se encarga de evaluar qué hace el Estado para localizar a las personas desaparecidas, señala una crisis persistente en la desaparición de personas en México.
A nivel nacional, desde el 2022 se superó la alarmante cifra de 100 mil personas desaparecidas, y los casos reportados no han dejado de crecer, pues en el 2023 el aumento fue de 7.3 por ciento; en el 2024, 6.3 por ciento y los datos de enero a mayo de 2025 ya reflejan un incremento de 12 por ciento.
Al estado de Puebla, la Red Lupa le da una calificación de “nivel medio superior de gravedad”, por el número de registros de personas desaparecidas, principalmente de niñas.
Lee más: Lista de personas fallecidas y desaparecidas tras las lluvias en Puebla
En Puebla el número de desaparecidos también ha ido en aumento año con año:
- 2022: 2 mil 586 personas fueron reportadas como desaparecidas.
- 2023: 2 mil 595, es decir, 9 casos más en comparación con el año anterior.
- 2024: 2 mil 753 casos, 158 casos más que en 2023.
- 2025: 2 mil 954 personas desaparecidas al corte del 16 de mayo, lo que equivale a 21.7 personas desaparecidas por día en el estado de Puebla.
De los 2 mil 954 casos de personas desaparecidas, mil 981 (67.06 por ciento) son hombres entre 20 a 44 años de edad y 971 (32.87 por ciento) son mujeres de 15 a 29 años de edad, es decir, población joven.
Además, en el caso de las mujeres, 651 personas tenían menos de 18 años cuando fueron desaparecidas, siendo la mayoría niñas, exactamente el 62.06 por ciento. Tan solo en el 2025 han desaparecido 50 niñas.
El 41 por ciento de los casos de personas desaparecidas y no localizadas, del 2023 al 2025, está en el rango de edad entre los 15 y 29 años.
¿Cuáles son los municipios de Puebla con más desaparecidos?
- Puebla con 999 personas desaparecidas del 1 de enero al 16 de mayo de 2025.
- Tehuacán con 212 desaparecidos en el mismo periodo.
- Tepeaca con 111 casos.
- Huauchinango con 83 casos de desaparecidos.
- San Martín Texmelucan con 82 casos.

¿Cuántos desaparecidos hay en Puebla en 2025?
Para la Fiscalía General del Estado de Puebla la cifra oficial dista mucho de la reportada por la Red Lupa, ya que la institución estatal tiene solo mil 318 personas desaparecidas de enero a septiembre de 2025.
- Enero: 172 casos
- Febrero: 126
- Marzo: 177
- Abril: 153
- Mayo: 147
- Junio: 161
- Julio: 129
- Agosto: 122
- Septiembre: 131
Por municipios, tanto la Red Lupa como la FGE de Puebla coinciden en que a la cabeza se encuentra la ciudad de Puebla, lo cual se debe a que es la localidad con mayor número de habitantes de todo el estado.
Puebla: 593 casos
Enero, mayo y junio fueron los meses con el mayor número de carpetas de investigación por el delito de desaparición de personas al registrar 75, 74 y 77 casos respectivamente.
Tehuacán: 88 casos
Los meses que reportaron dos cifras en desaparición de personas fueron enero con 20 casos, marzo con 12, junio con 14 casos y julio con 10.
Tepeaca: 14 casos
La Red Lupa registró 11 casos de desaparecidos de enero a mayo y la FGE tuvo un registro de 14 casos los primeros 9 meses del año, de los cuales 6 se reportaron en abril.
Huauchinango: 20 casos
Enero y febrero tuvieron el mayor número de casos al reportar 4 carpetas en cada uno de esos meses.
San Martín Texmelucan: 33 casos
De ese total, 6 casos de personas desaparecidas se reportaron en cada uno de los meses de marzo, junio y septiembre.
La Fiscalía General del Estado de Puebla también tiene 46 casos en Amozoc, 38 en Cuautlancingo y 36 en San Andrés Cholula y en San Pedro Cholula, Atlixco con 21 y Coronango con 15 casos.
Lee más: Gobierno de Puebla refuerza acciones de localización de desaparecidos en la sierra norte
El Colectivo Voz de los Desaparecidos en Puebla, a cargo de la activista María Luisa Niñez Barajas, recibe hasta tres reportes diarios de familiares de personas desaparecidas, quienes buscan asesoría y apoyo a fin de localizar a sus seres queridos.
Por ello, estima que las cifras oficiales no coinciden con los casos que reportan los familiares, pues asegura que hay más de 2 mil personas desaparecidas en el estado de Puebla.
[Publicidad]