A partir de este miércoles 7 de mayo entra en vigor el requerimiento de contar con una tarjeta Real ID para poder volar dentro de Estados Unidos, por lo que deberás conocer qué ocurrirá si no cuentas con ese nuevo requisito.
La Real ID fue una iniciativa que surgió en el 2005, partir del atentado de las Torres Gemelas del 11 de septiembre del 2001, con el objetivo de evitar que terroristas u otras personas de interés para las autoridades puedan viajar a la Unión Americana y ocultarse en ese país.
Desde entonces, se concedió tiempo para que los habitantes en Estados Unidos tramitaran la REAL ID, teniendo como fecha límite este 7 de mayo. De acuerdo al gobierno de Estados Unidos, solamente los ciudadanos estadounidenses o extranjeros que comprueben su legal estancia en Estados Unidos, pueden obtener la Real ID.
La Real ID contiene información de los ciudadanos que verifican su identidad y también su estatus legal en Estados Unidos, tal como:
Los viajeros ya no podrán usar una licencia de conducir o identificación estatal que no sea la Real ID para viajar en avión dentro de Estados Unidos. Sin embargo, el gobierno de la Unión Americana también informó que las personas que no pudieron tramitarla a tiempo, podrán usar su pasaporte o alguna otra forma de identificación permitida para abordar un avión en lo que te entregan la tarjeta.
De acuerdo a información de la Secretaría de Relaciones Exteriores, si eres mexicano y vas a tomar un vuelo dentro de Estados Unidos, pero no tramitaste la Real ID, también puedes presentar los siguientes documentos oficiales:
El Departamento de Seguridad Nacional reconoció que la Real ID no es obligatoria, pero los pasajeros que no la tramitaron serán sujetos de controles de seguridad adicionales al momento de abordar sus vuelos, por lo que podrían ser desviados a una fila diferente a la hora de tomar un vuelo para ser revisados.