Este miércoles 2 de julio se restableció el servicio de hemodiálisis en los del estado, luego de que el proveedor decidiera concluir su contrato con el gobierno federal el lunes pasado.

Tras la intervención del gobernador Alejandro Armenta, se logró un acuerdo con la empresa y este día reiniciará el servicio para los pacientes con enfermedad renal crónica, sobre todo, para quienes requieren el tratamiento de manera urgente.

Tras la suspensión de dos días, la mañana de este miércoles, familiares y pacientes del Hospital General del Norte bloquearon la , a la altura de Villa Frontera, para exigir que se les brindara el servicio.

Esta es la segunda protesta que se registraba en esta semana, pues también hicieron lo propio los familiares de 120 pacientes del Hospital General del Sur, quienes el martes 1 de julio bloquearon el Periférico Ecológico, a la altura de Agua Santa con sentido a Valsequillo.

Los manifestantes pedían que se reanudaran de inmediato los tratamientos de hemodiálisis, pues la suspensión ponía en riesgo sus vidas.

Lee más:

¿Por qué se suspendió el servicio de hemodiálisis en hospitales públicos?

Gerónimo Lara Gálvez, delegado del IMSS-Bienestar en Puebla, explicó que este problema surgió porque el pasado lunes 30 de junio, a las 22:00 horas, recibió la notificación por parte de la empresa Zdenko, proveedora del servicio de hemodiálisis para informar que a partir de ese momento cancelaban el servicio por “razones de carácter administrativo propias de la empresa”.

Durante la conferencia matutina de este miércoles, el doctor indicó que esa fue decisión de la empresa proveedora, a pesar que se tenía firmada una carta compromiso con el gobierno federal para dar continuidad al servicio, con una ampliación del 20 por ciento sobre lo que ya estaba pactado.

Ante la inconformidad de pacientes y familiares, la delegación del IMSS-Bienestar en Puebla tuvo que buscar la solución y con apoyo del gobierno del estado se logró restablecer el servicio.

“Estamos asegurándoles que se da continuidad a la atención de los pacientes que requieran de hemodiálisis. Tenemos pacientes hospitalizados, 20 que requieren de hemodiálisis, que de una manera extraordinaria con el apoyo del gobierno del estado se está brindando ya el servicio, para no exponer a ningún paciente”, precisó.


Dijo que entienden la situación de este grupo de pacientes, que no puede, bajo ninguna circunstancia, suspender su tratamiento.

Reiteró que el gobierno del estado está apoyando a la delegación federal para solventar estas demandas a la brevedad y reiniciar el servicio en primer lugar a los pacientes que lo requieren de manera inmediata.

Lo anterior coincide con el comunicado emitido previamente en el que se informó que ante la suspensión del servicio de hemodiálisis en diversas clínicas de la entidad, el Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Salud y en coordinación con el IMSS-Bienestar, logró los acuerdos necesarios para restablecer la atención a los pacientes.

“Tras darse a conocer la interrupción del servicio por parte de la empresa encargada de la prestación subrogada, autoridades estatales y federales iniciaron de inmediato un diálogo con la compañía para encontrar una solución que permitiera reactivar el servicio a la brevedad. Como resultado de estas gestiones, se logró extender la continuidad de los servicios, mientras se clasificó a los pacientes conforme a la prioridad médica, según la gravedad de su condición”, se lee en el comunicado. 


Se alcanzó un acuerdo con la empresa para atender los casos urgentes durante el día y reprogramar el resto en los siguientes.

Además, se instalaron mesas de diálogo con delegados regionales y directivos de IMSS-Bienestar, junto con los familiares de los pacientes, con el propósito de brindar atención inmediata.

También se precisó que esta situación se presentó en los hospitales de Huauchinango y en Tehuacán. En contraste, en el Hospital de la Niñez Poblana el servicio de hemodiálisis no se interrumpió y continúa con normalidad.

Google News

TEMAS RELACIONADOS