Al menos entre 15 y 12 personas han sido reportadas como desaparecidas en Amozoc en las últimas semanas. Familiares y amigos de las víctimas se manifestaron pacíficamente en el Zócalo del municipio para exigir a la Fiscalía General del Estado (FGE) de Puebla celeridad en las investigaciones, luego de que la mayoría de los jóvenes habrían salido de sus casas tras falsas ofertas de trabajo.
Manifestación pacífica en Amozoc por desaparecidos
Un grupo menor a 30 personas se congregó frente a la presidencia municipal de Amozoc para exigir al alcalde Severiano de la Rosa Romero apoyo en las labores de búsqueda. Los familiares denunciaron que hasta ahora han tenido que realizar las investigaciones por sus propios medios y que la Fiscalía y la Comisión de Búsqueda de Personas (Cbpep) no han presentado avances significativos.
“Llevamos casi un mes buscando a nuestros hijos y nadie nos ha ofrecido ayuda. Solo pedimos que se acelere la investigación”, señalaron los manifestantes, quienes portaban pancartas con mensajes como: “¿Dónde estás? Tu familia te espera” y “Te esperamos de regreso”.
¿Cómo desaparecieron las víctimas?
Las desapariciones ocurrieron entre el 8 y 11 de agosto de 2025. La mayoría de los jóvenes, todos hombres, fueron vistos por última vez tras atender ofertas laborales, algunas presuntamente para trasladarse al estado de Jalisco. En todos los casos, se les pidió asistir con playera o camisa y pantalón negro.
Entre las víctimas se encuentran:
- Alfredo de los Santos Quintero, 30 años, visto en la colonia San José Victoria.
- Misael Romero Sombrero, 29 años, barrio de Las Cruces.
- César Eduardo González Alvarado, 17 años, fraccionamiento San Martín 1.
- Emmanuel Sánchez Romero, 20 años.
- Concepción Gilberto Pizarro Juárez, 23 años, barrio de la Sagrada Familia.
- Kevin Etienne Pérez, 21 años, barrio de San Antonio.
- Sergio Arturo Colula Hilario, 21 años, exhacienda Concepción Capulac.
- Luis Arturo Hernández Sierra Martínez, visto por última vez el 8 de agosto.
- Luis Fernando Priego Luna.
- Julio César Aguirre, 25 años.
Todos los jóvenes coinciden en complexión delgada y estatura promedio entre 1.55 y 1.74 metros, mientras que varios ya cuentan con Boletín de Búsqueda emitido por las autoridades.
Trascendió que una de las líneas de investigación apunta a que los jóvenes podrían haber sido reclutados por el crimen organizado, tras recibir ofertas de empleo a través de redes sociales. Sin embargo, hasta el momento las autoridades no han confirmado esta hipótesis.
Los familiares indicaron que algunos jóvenes les mencionaron la oferta laboral, mientras que otros simplemente salieron de casa y no regresaron. La ropa negra en que se les vio por última vez coincide en todos los casos.
Tras la manifestación, el presidente municipal y personal de la Cbpep dialogaron con los familiares y establecieron una mesa de trabajo para atender los casos conforme a los lineamientos legales.
Las 12 desapariciones recientes en Amozoc se suman a otros casos denunciados en la región, consolidando a este municipio como uno de los focos de alerta sobre desaparición de personas en la zona metropolitana de Puebla.
¿Qué pueden hacer los ciudadanos si tienen información?
La Fiscalía General del Estado de Puebla y la Comisión de Búsqueda de Personas invitan a cualquier ciudadano que tenga información sobre los jóvenes desaparecidos a comunicarse de inmediato con las autoridades para colaborar en la localización de las víctimas.