Diversas localidades del municipio de Atlixco han registrado la caída de ceniza desde el viernes 17 de noviembre de 2023.
Esto, según las autoridades locales, tras advertir que la emisión de vapor de agua por parte del volcán Popocatépetl podría provocar la caída de ceniza en Atlixco y otros municipios de Puebla y la región.
Las autoridades indicaron que la presencia de ceniza se ha mantenido y es perceptible. Residentes de las juntas auxiliares de San Pedro Benito Juárez, San Jerónimo Coyula y La Magdalena Axocopan reportaron la caída de ceniza, siendo San Pedro Benito la comunidad poblana más cercana al Popocatépetl.
En general, las autoridades municipales señalan que, por el momento, la caída de ceniza no representa un peligro significativo para los habitantes. Destacan que solo se reporta en algunas colonias del este de la mancha urbana.
El informe del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), emitido este sábado 18 de noviembre, a las 10:00 horas, indica: “en caso de exhalación de ceniza volcánica, gas y/o vapor de agua, el pronóstico del modelo Hysplit indica trayectorias hacia el suroeste (simulando exhalación cada hora en las próximas 6 horas), a su paso por la zona oeste del estado de Puebla; zona noreste, este, sureste y sur del estado de Morelos; zona norte, centro y sur-suroeste del estado de Guerrero y Océano Pacífico”.
“Para las primeras 12:00 horas de pronóstico (de las 10:00 a las 22:00 hora local). Posteriormente, para las últimas 12 horas de pronóstico (de las 22:00 a las 10:00 hora local del día siguiente), las trayectorias continúan sobre la zona centro y sur-suroeste del estado de Guerrero y sobre el Océano Pacífico. Dichas trayectorias pronostican la dirección principal de emisiones de la pluma de gas, vapor de agua y/o cenizas volcánicas”.