Estado

Revisan rutas de evacuación tras intensa actividad del Popocatépetl

Por el momento se descarta la instalación de albergues

El Plan Popocatépetl contempla 10 rutas de evacuación en caso de una contingencia volcánica | Foto: EsImagen
10/01/2024 |14:49
Alejandro Villegas
RedactorVer perfil

Tras ser cuestionado sobre el comportamiento del volcán Popocatépetl, el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina comentó que se están revisando las rutas de evacuación como un tema de estricta precaución y parte de una política permanente de prevención.

El mandatario agregó que no ha cambiado el semáforo y se mantiene en Amarillo Fase 2. Asimismo, señaló que se registró afectación en algunos vuelos, pero no mayores.

Ante la pregunta de cuántos albergues se podrían instalar, el mandatario poblano refirió: “los que sean necesarios, tenemos muy estructurado el plan”, pero precisó que actualmente no están en esa situación.

En términos generales, el Plan Operativo Popocatépetl contempla 10 rutas de evacuación en caso de una contingencia volcánica. Cuatro corresponden al municipio de Atlixco, tres a Tochimilco, dos a San Juan Tianguismanalco, una a Santa Isabel Cholula y una para Atzitzihuacán.



Sin embargo, las rutas no son exclusivas de los municipios, ya que algunos de ellos, por su conformación territorial, comparten una o más rutas de evacuación.

Cabe mencionar que, durante mayo de 2023, Puebla experimentó un episodio especial de caída de ceniza del volcán Popocatépetl, lo que llevó a estudiantes de las localidades más cercanas a retomar las clases virtuales.

La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) determinó elevar el Semáforo de Alerta Volcánica de Amarillo Fase 2 a Fase 3 debido al incremento de la actividad del Popocatépetl.

En esa ocasión, el gobierno del estado, en coordinación con las autoridades federales, revisó las rutas de evacuación, y algunos municipios evaluaron la necesidad de instalar albergues.