Estado

Rinden homenaje a Guadalupe Loaeza en el Museo Internacional del Barroco

Se cumplen más de 40 años de su primer libro “Las Niñas Bien”; José Bayro exhibe "Bayro Barroco" en este recinto de Bulevar Atlixcáyotl

La escritora Guadalupe Loaeza recibió un homenaje en el Museo Internacional del Barroco | Foto: Angeles Bretón
18/07/2025 |10:06
Angeles Bretón
RedactorVer perfil

En el marco de la Agenda Iberoamericanas de la Fundación Honoris Causa (FHC) Capítulo México se rindió un homenaje a la escritora y periodista Guadalupe Loaeza por más de 40 años de la publicación de su libro “Las Niñas Bien”.

En el auditorio del , Enrique Navarro, vicepresidente del Consejo de Administración FHC, destacó la importancia de esta obra que ofrece una mirada crítica y satírica a la clase alta mexicana.

Foto: Angeles Bretón

En la década de los 80, la escritora mostró las contradicciones, privilegios y la forma como enfrentan las crisis económicas las niñas bien, las niñas de la clase alta, por lo que la obra se convirtió en un referente de estudio en lo social y económico.

El primer libro publicado por Guadalupe Loaeza es considerado un hito en la literatura mexicana por su análisis de la idiosincrasia de este grupo social.

La escritora rememoró en el evento aquel domingo del 19 de agosto de 1982, cuando terminando de leer un artículo de la periodista Cristina Pacheco en el periódico Unomásuno, se le ocurrió escribir sobre las niñas bien.

"Terminé de leer el texto y dije: así como ella se ocupa de los menos favorecidos, yo quiero escribir sobre los más favorecidos", comentó.


En el evento también se presentó la lista de las mujeres que conforman el capitulo Iberoamericanas FHC- de la República Méxicana, junto con Raquel Bessudo, presidenta internacional FHC; Guadalupe Loaeza, presidenta Nacional FHC; Gaby Castillo, presidenta FHC USA; Adriana Flores, presidenta FHC Países Bajos (Holanda) Y Presidenta Iberoamericanas FHC.

Fundación Honoris Causa (FHC) agrupa a destacadas mujeres líderes de Iberoamérica con el objetivo de influir en la agenda de .

José Bayro en el Museo Internacional del Barroco

Como parte de la Agenda Iberoamericanas FHC, las integrantes de la fundación e invitados especiales conocieron la muestra pictórica del maestro José Miguel Bayro, en el Museo Internacional del Barroco.

Foto: Angeles Bretón

Lee más:

Se trata de la exposición titulada “Bayro Barroco” que exhibe pinturas al óleo, esculturas, graficas, gobelinos, cerámica e intervenciones con uso de tecnología en los que muestra y combina lo barroco, lo contemporáneo y lo moderno.

Foto: Angeles Bretón

Los visitantes podrán apreciar obras como “El mundo de las ideas de Palafox” que muestra una serie de objetos rotos que el artista tomó de su cocina en los tiempos del confinamiento por la pandemia, incluyendo la receta médica y los horarios que debía seguir para tomarla, porque él también padeció la enfermedad.

A decir del artista, esta muestra es un panorama, un recuento, una suerte de compendio y un carnaval.

José Bayro invita al espectador a conocer sus trabajos, realizados del 2017 a 2025, obras bi y tridimensionales momentos, historias y emociones que componen esta exposición.