Si ya conoces Puebla y lo has visitado en varias ocasiones, debes saber que el estado tiene muchos sitios para seguir sorprendiéndote.

Un caso es el municipio de Tepexi de Rodríguez, que se localiza en la zona sur de la entidad, a unos 90 kilómetros, donde uno de los muchos atractivos son las huellas fósiles que han sido encontradas en cinco localidades, lugar que se conoce como la zona paleontológica “Pie de Vaca”.

El nombre fue otorgado por los habitantes de la región porque observaron una gran cantidad de huellas de camélidos (parte de la familia de los camellos), las cuales fueron confundidas con pisadas de vacas.

La zona paleontológica Pie de Vaca se ubica en Tepexi de Rodríguez | Carmelo Fernández en Facebook
La zona paleontológica Pie de Vaca se ubica en Tepexi de Rodríguez | Carmelo Fernández en Facebook

Se cree que el paisaje que rodeaba al lago debió haber sido un área abierta y con vegetación no muy exuberante, hábitat en donde convivían camélidos del tipo de las actuales llamas y felinos parecidos a Panthera atrox.

Estos carnívoros tenían hábitos más parecidos a los del actual león africano, que a los de los tigres asiáticos.

En tu visita te sorprenderás al mirar que los fósiles aparecen en diferentes niveles de una secuencia de calizas lacustres, cuya edad tentativa ha sido asignada al Cenozoico Tardío, es decir, hace más de 30 millones de años.

Información de Miguel Ángel Cabral Perdomo, investigador de biología en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), en una publicación sobre el museo Pie de Vaca, explicó que las rocas portadoras de los fósiles se originaron en lo que fue la orilla de un gran lago que existió en el área durante ese tiempo, en donde deambulaban los animales que vivían en el lugar, dejando marcadas sus pisadas.

Por ello, la sorpresa es mayor, porque los visitantes se encuentran con una zona completamente árida, como un desierto, pero hay fósiles de especies acuáticas, restos de plantas, reptiles e insectos.



A unos 3 kilómetros al noreste del centro de Tepexi de Rodríguez hay poco más de una hectárea que está delimitada por una cerca metálica donde se puede mirar una laja de caliza lacustre de alrededor de 190 metros cuadrados, en la que se pueden apreciar claramente pistas de camélidos, felinos, artiodáctilos pequeños y las impresiones del esqueleto de un flamenco y de dos huesos aislados.

A unos dos kilómetros del Museo Pie de Vaca también se pueden observar huellas de aves pequeñas y de un tipo de artiodáctilo pequeño.

Sobre la barranca Agua Totol y a unos 50 metros de los nacimientos de agua que ahí se encuentran, se ubican otras dos localidades portadoras de huellas fósiles, donde se pueden apreciar con claridad seis icnitas de artiodáctilos pequeños, 11 de felinos y lo que podrían ser siete huellas de camélidos.

A 100 metros al noroeste del museo hay una localidad denominada “Pochote-Elefante” donde se aprecia el rastro dejado por un proboscídeo, el cual consta de seis huellas.

En el municipio poblano de Tepexi de Rodríguez se han identificado siete tipos diferentes de rastros fósiles: de aves palmípedas, de aves pequeñas, de félidos, de Proboscídeos, de Camélidos y de artiodáctilos pequeños.

Suman en su totalidad cerca de 283 huellas y 14 rastros pertenecientes a cinco tipos de mamíferos y a dos tipos de aves.

La zona paleontológica Pie de Vaca se ubica en Tepexi de Rodríguez | Carmelo Fernández en Facebook
La zona paleontológica Pie de Vaca se ubica en Tepexi de Rodríguez | Carmelo Fernández en Facebook

En el lugar también se encuentra el Museo Pie de Vaca, donde durante el recorrido a las cinco salas que posee y su gran patio, podrás conocer parte de las piezas encontradas y que ahí se exhiben.

Este pequeño museo fue inaugurado en 1989 y muestra restos de mamut, huesos fósiles de caballo, reptiles, aves y peces petrificados; tanto al natural como en ilustrativas fotografías de raros ejemplares de otras partes del mundo.

Cuenta también con muestras gráficas que explican la antigua conformación de las zonas aledañas, ilustrados con algunos fósiles.

Para este viaje te recomendamos acudir con zapatos cómodos y ropa de manga larga, mantenerte hidratado y portar gorra o sombrero que te proteja de los rayos del sol.

El lugar se encuentra abierto al público de lunes a sábado de 9:00 a 16:00 horas y la entrada es gratuita.

Google News

TEMAS RELACIONADOS