La Secretaría de Salud del Estado de Puebla confirmó 11 casos de virus coxsackie en menores que participaron en un curso de verano dentro del club deportivo Alpha 3. Tras la detección de los contagios, se notificó a los tutores de los niños afectados, quienes fueron retirados del lugar para evitar la propagación.
Aunque las actividades en el club Alpha 3 continúan de manera normal, la Secretaría de Salud solicitó la implementación de estrictas medidas sanitarias. Entre ellas destacan la revisión médica constante, el uso obligatorio de cubrebocas, el lavado frecuente de manos y la desinfección constante de áreas comunes. Estas acciones tienen como objetivo evitar nuevos casos y proteger la salud de los asistentes al curso de verano.
El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Salud, enfatizó que estas medidas se mantendrán durante toda la duración del curso para minimizar riesgos. Este protocolo forma parte del compromiso de la administración estatal para salvaguardar la salud pública.
Según el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el virus coxsackie es el causante de la enfermedad de boca, mano y pie, la cual se caracteriza por la aparición de salpullido rojo en manos y pies, que puede transformarse en ampollas, además de llagas dolorosas en la boca, incluyendo encías, lengua y paladar.
El virus coxsackie A16 y otros virus relacionados son los principales agentes infecciosos. Es común durante las estaciones de verano y otoño, y afecta mayormente a bebés y niños que frecuentan guarderías y escuelas.
El virus está presente en secreciones nasales, saliva, mucosidad y el líquido de las ampollas. Se transmite fácilmente por medio de la tos, estornudos, contacto directo con personas infectadas, heces y objetos contaminados como juguetes o cubiertos. Por ello, la higiene constante y la desinfección de espacios son fundamentales para prevenir su propagación.
No existe un tratamiento específico para el virus coxsackie, ya que la enfermedad suele resolverse en pocos días. Se recomienda mantener una adecuada hidratación y evitar bebidas ácidas que puedan irritar las úlceras bucales.
Al tratarse de un virus, el uso de antibióticos no es indicado. En caso de presentar síntomas, es fundamental acudir a la unidad médica correspondiente para recibir atención y medicamentos que alivien el malestar y la fiebre.