San Martín Texmelucan es uno de los 217 municipios del estado de Puebla donde se han registrado casos de personas desaparecidas, lo que lo coloca como el municipio de “los desaparecidos en Puebla”.
San Martín Texmelucan se localiza en la zona centro-oeste del estado, a una distancia de 32 kilómetros de la ciudad de Puebla y 95 kilómetros de la Ciudad de México. Es de fácil acceso, principalmente por la Autopista México-Puebla.
El municipio es muy reconocido por el tianguis de ropa que se instala desde hace años y considerado como el más grande de Latinoamérica. En los últimos meses también ha tenido fama negativa por la ola de robos cometidos a compradores de vehículos en la zona de Moyotzingo, junto a la auxiliar de Texmelucan.
En redes sociales se pueden observar diversas fichas de búsqueda de personas que desaparecieron en Texmelucan, tanto hombres como mujeres, jóvenes y adultos, estudiantes y trabajadores.
Los datos oficiales de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Puebla dan cuenta que, de enero a septiembre de 2025, se tiene un registro de 33 personas desaparecidas.
En enero se abrieron 2 carpetas de investigación por la desaparición de personas; en febrero hubo 1 caso, marzo con 6, abril con 3, mayo 2 casos, junio 6, julio 2, agosto 6 y septiembre 5.
Digo Gael, de 21 años de edad, fue reportado como desaparecido desde el 24 de febrero, luego que salió de su casa y, después de horas, ya no regresó. Su familia le llamaba por teléfono y acudió a casa de amigos y conocidos, pero no obtuvieron una respuesta favorable.
Fue hasta el 27 de febrero cuando su cuerpo fue localizado en una barranca del cerro del Totolquemec, en San Martín Texmelucan.
Issac Rodríguez Martínez, de 34 años de edad, fue visto por última vez el día 7 cuando salió de San Martín Texmelucan hacia Santiago Momoxpan, en el municipio de San Pedro Cholula. Sigue desaparecido.
Hugo Granados Pérez, de 35 años de edad, la última vez que se le vio fue el día 17 en San Martín Texmelucan.
También en junio se conoció de la desaparición de Juan Carlos Aguilar Vázquez, de 21 años, y de Charlie Pérez Pérez, de 24.
Ambos fueron reportados como desaparecidos desde el pasado 27 de junio y se sabía que viajarían al municipio de Apizaco, Tlaxcala. Después de días de búsqueda fueron encontrados sin vida en ese municipio tlaxcalteca.
Gabriel Galicia Sabino tiene 18 años de edad, pero la última vez que se le vio fue el 20 de julio, cuando salió de su casa en San Martín Texmelucan en busca de trabajo, y no regresó.
Alan de la Rosa Trigotenco, de 15 años de edad, fue visto por última vez el día 5 en la localidad de Santa María Moyotzingo.
Alma Jeimy Flores García, de 14 años, fue vista el día 11 de agosto en el tianguis de San Martín de Texmelucan y desde entonces no ha sido localizada.
Anayeli Santiago Santiago, de 16 años de edad, fue vista por última vez el 11 de octubre en el municipio de San Martín Texmelucan, y a la fecha su familia continúa la búsqueda. Su ficha de búsqueda aún no está registrada en las carpetas de la FGE de Puebla.
Los datos de la Fiscalía General del Estado de Puebla, respecto a la incidencia delictiva en desaparición de personas, revelan que en los últimos 10 años han sido reportadas 356 personas como desaparecidas en San Martín Texmelucan.
En el caso de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Puebla, para el municipio de San Martín Texmelucan se muestra un total de 86 personas desaparecidas, de las cuales 54 son hombres y 32 mujeres. Sin embargo, de esta cifra no se precisa el periodo al que corresponde ese total, si es solo correspondiente a 2025 o suma los casos de años anteriores.