La ola de calor en territorio mexicano ha hecho que en redes sociales los usuarios expresen que prefieren el frío que las altas temperaturas, ello debido a que las enfermedades estomacales aumentan.

De acuerdo con José Israel León Pedroza, académico del Departamento de Bioquímica de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el cuerpo humano genera un ajuste autónomo de su propia temperatura, tanto para el frío como para el calor.

En el cuerpo hay unas estructuras basadas en los vasos sanguíneos que nos permiten regular nuestro calor y así mantener nuestra temperatura, pero cuando no podemos controlar esto porque hay niveles extremos, la temperatura corporal empieza a subir, como si tuviéramos fiebre.

A partir de los 40 grados nuestra temperatura interna comienza a presentar fallas, incluyendo las respiratorias y las cerebrales, lo que puede derivar en la muerte.

En el caso del frío, la muerte sobreviene por la falta de circulación, que baja paulatinamente hasta que se detiene el corazón.

También explicó que fallecer por calor depende de la humedad del medio ambiente, y si la hay entonces pueden aguantarse altas temperaturas de hasta 40 a 45 grados, pero sólo por algunas horas.

“Todos nuestros procesos químicos son funcionales cuando tenemos una cierta temperatura, pues las reacciones químicas dependen de ella. En general, con el frío las reacciones se vuelven lentas y con el calor aumentan, pero también se dan algunas reacciones que no deberían suceder. De manera que una de nuestras cuestiones más esenciales para nuestra función es mantener una temperatura eutérmica (temperatura normal)”, señaló.  

 

¿Cómo ha afectado el frío y el calor a los poblanos?

Según el Boletín Epidemiológico del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud federal, son más los padecimientos a causa del calor que los casos registrados por las bajas temperaturas en Puebla, debido a que los alimentos se descomponen con mayor facilidad y en poco tiempo.

Durante la temporada de calor se incrementan las enfermedades por infecciones intestinales, mientras que en la época de frío aumentan las respiratorias agudas.

Enfermedades infecciosas intestinales en Puebla

En la semana del 4 al 10 de junio de 2023 se registraron 4 mil 554 casos.

Acumulado del 2023: suman 92 mil 25 casos, de los cuales 41 mil 718 fueron en hombres y 50 mil 307 en mujeres.

Casos registrados en todo el 2022: 70 mil 068 casos.

Salmonelosis

En la última semana hubo 42 casos en Puebla.

Acumulado del 2023: 763 casos, de los cuales 273 fueron en hombres y 490 en mujeres.

Casos registrados en todo el 2022: 1001 pacientes.

Infecciones Intestinales por otros organismos

En la última semana se reportaron 4 mil 325 casos.

Acumulado del 2023: 87 mil 932 casos, de los cuales 39 mil 926 fueron en hombres y 48 mil 6 en mujeres.

Casos registrados en todo el 2022: 66 mil 697 pacientes

Intoxicación alimentaria bacteriana

En la última semana: 3 pacientes

Acumulado del 2023: suman 87 casos, de los cuales 30 fueron en hombres y 57 en mujeres.

Casos registrados en todo el 2022: 70 casos.

Amibiasis intestinal

En la última semana: 150 casos.

Acumulado del 2023: un total de 2 mil 557, de los cuales mil 188 fueron en hombres y mil 369 en mujeres

Casos registrados en todo el 2022: 2 mil 103 casos.

Golpes de calor

Al corte del 15 de junio de 2023 en todo el país se notificaron 69 casos asociados a temperaturas naturales extremas y se reportaron dos defunciones.

Para el mismo periodo, pero del año anterior, se contaba con 284 casos y 3 defunciones a nivel nacional. En la semana epidemiológica 23 de la presente temporada de calor se tiene un total de 487 casos y ocho defunciones, ocurridas en los estados de Oaxaca, Quintana Roo, Sonora y Veracruz.

Recomendaciones para evitar el golpe de calor

De acuerdo con las autoridades de la Secretaría de Salud federal, para mantener una buena salud durante la temporada de calor debes seguir los siguientes pasos:

-Tomar al menos 2 litros de agua embotellada, hervida o desinfectada frecuentemente para mantenerse hidratado.

-Evitar la exposición al sol por periodos prolongados, especialmente de 11:00 a 15:00 horas que es cuando la temperatura alcanza sus niveles más altos.

-Utilizar ropa ligera y de colores claros.

-Al salir a la calle utilizar gorra o sombrero, lentes de sol, sombrilla y protector solar.

-Procurar permanecer en lugares frescos, a la sombra y bien ventilados.

-Ventilar el automóvil antes de subirse.

-Lavar las manos frecuentemente con agua y jabón, antes de comer, servir y preparar alimentos, y después de ir al baño.

Google News

TEMAS RELACIONADOS