Las constantes lluvias en Puebla han dejado inundaciones en diversos puntos de la zona metropolitana y afectaciones en algunas carreteras de la entidad, por tal razón El Universal Puebla te comparte el pronóstico del clima para este domingo 13 de julio y que estés prevenido.
Las proyecciones del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) advierten que este domingo permanecerá el cielo medio nublado a nublado en Puebla.
Por la mañana, prevalecerá el ambiente fresco, pero durante la tarde podrían registrarse fuertes puntuales, mismas que podrían originar el incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves, inundaciones, encharcamientos y visibilidad reducida.
Las precipitaciones pluviales podrían ser de ligera a moderada intensidad, con actividad eléctrica y probabilidad de caída de granizo sobre Atlixco, Angelópolis, Valles Centrales, las Sierras Norte, Nororiental y Negra.
Se recomienda estar atento a los reportes de las autoridades, conducir con precaución, principalmente en zona con riesgo de laderas.
Para la ciudad de Puebla, los pronósticos de lluvia son de 20 por ciento y éstas podrían registrarse poco después de las 8 de la noche.
Lee más: Lluvia y granizo colapsan gran parte de la zona metropolitana de Puebla
En cuanto a la temperatura, la Conagua prevé que en el estado de Puebla se alcance una máxima de 30 a 35 grados Celsius, principalmente en la región mixteca.
La temperatura mínima podría ser de 13.5 grados Celsius en las zonas serranas de la entidad y área conurbada de Puebla.
Se esperan vientos de 20 a 30 kilómetros por hora con rachas de 40 a 60 kilómetros por hora.
Las lluvias constantes en la República Mexicana se deben al temporal que inició a finales de mayo y se prevé concluya a principios de noviembre. Sin embargo, en algunos estados del país se han registrado severas afectaciones por la presencia de varios fenómenos climáticos.
La Conagua actualmente registra la presencia del monzón mexicano en el noroeste del territorio nacional, que ocasionará lluvias muy fuertes a puntuales intensas acompañadas con descargas eléctricas en Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa y Coahuila.
De manera simultánea, hay un canal de baja presión sobre la Mesa del Norte, en combinación con inestabilidad atmosférica y el ingreso de humedad del océano Pacífico y golfo de México, que propiciarán chubascos y lluvias fuertes a muy fuertes, con descargas eléctricas y posible caída de granizo en varias zonas del país, incluyendo el centro, donde se localiza Puebla.
Lee más: Por qué se inunda Lomas de Angelópolis en cada temporada de lluvias
La onda tropical número 11 se desplazará sobre el sur del país; aunado a un canal de baja presión sobre el sureste de México y la aproximación de la nueva onda tropical número 12 a la península de Yucatán, que originarán chubascos y lluvias fuertes.
Además, la influencia de vaguadas (canales de baja presión), sobre el continente favorecen la inestabilidad atmosférica durante esta época del año y la ocurrencia de tormentas eléctricas en el interior del territorio nacional.
Otro fenómeno que no debe descuidarse es el Giro Centroamericano, un sistema circulatorio que se extiende típicamente sobre América Central y el Caribe. En su seno se originan ciclones tropicales al inicio de la temporada de huracanes.