El gobernador Alejandro Armenta dio a conocer que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Nacional (Semarnat) ya le otorgó el permiso para desarrollar su proyecto de Ecoparque en la zona de La Malinche.
En la conferencia mañanera de este martes 21 de octubre, el mandatario estatal señaló que la meta de su administración es proteger las sierras Norte, Nororiental, Negra y las zonas montañosas de la entidad para que sean en beneficio de las comunidades.
“Nosotros queremos rescatar el bosque (de La Malinche), no queremos un Disneyland en el bosque. Son 780 hectáreas tanto de bosque como zonas de diversión, deporte y todo lo que se puedan imaginar”, indicó el gobernador tras señalar que ya inició el proyecto y pronto comenzarán con los trabajos en el sitio.
Alejandro Armenta sostuvo que el propósito es hacer del Ecoparque La Malinche un gran proyecto, como el que tienen los grandes países que poseen montañas para sus ascensos, de manera que la gente pueda disfrutar del bosque y la montaña.
Indicó que es un proyecto comunitario, para que los ejidatarios y la gente que vive ahí sean los primeros en beneficiarse.
“No queremos que se instale un proyecto y que el contraste sea la zona de los ricos por un lado y la zona de los pobres por el otro. Nosotros no queremos eso, lo que buscamos es un desarrollo integral, que el desarrollo implique incorporar a las comunidades a través de este tipo de proyectos”, citó.
En el Ecoparque La Malinche se va a desarrollar un proyecto viable “genética y biológicamente” a fin de que las plantas forestales frutales ayuden a rescatar los bosques, pero también sean una fuente de ingreso para los ejidatarios.
Explicó que los métodos convenciones de reforestación tardarían años, por lo que aplicarán métodos con tecnología avanzada que otros países han utilizado para rescatar los bosques con aprovechamiento endémico frutal.
Como ejemplo, citó que las plantas como el aguacate, piñón y manzana, permiten la reproducción del oxígeno y al mismo tiempo, le generan a los ejidatarios o productores la posibilidad de darles un producto que no es maderable, pero que genera recursos más rápido.
Para este proyecto, el gobierno del estado prevé una inversión de mil 900 millones 730 mil 311.88 pesos, los cuales incluyen las medidas de prevención y mitigación ambiental, cuyo presupuesto fue de 222 millones 751 mil 999.41 pesos.
El gobernador subrayó que Puebla está ubicada es una zona geográfica “envidiable” porque está rodeada del Parque Nacional Izta-Popo; que tiene su propio proyecto de desarrollo, y lo mismo quiere que ocurra para La Malinche.
También contempla el Citlaltepetl, donde busca crear el astro-turismo, de manera que la gente sea atraída por conocer la Sierra Negra donde se ubica el Gran Telescopio Milimétrico.
Lo mismo prevé para la reserva ecológica Flor del Bosque, para el lago de Valsequillo, el proyecto Cola de Lagarto en la entrada de la mixteca poblana, así como el rescate de Piedra Encimadas en el Pueblo Mágico de Zacatlán.
Incluso, adelantó que en la Sierra Norte, una familia de Huauchinango le donó al gobierno del estado unas hectáreas cerca del nacimiento de un río, donde su administración contempla construir cabañas y un parque.