Ante los daños que dejaron las lluvias del pasado 9 de octubre en las sierras Norte, Nororiental y Negra, principalmente en los municipios de Huauchinango y Xicotepec, el gobierno del estado reveló cuántos municipios tienen actualizados sus Atlas de Riesgo.

José Luis García Parra, coordinador de gabinete en el gobierno de Alejandro Armenta, confirmó que sólo 38 de 217 municipios en Puebla han cumplido con la actualización de su Atlas de Riesgo.

Incluso, mencionó que el Atlas de Riesgo del estado tiene poco más de diez años que no se actualiza, por lo que desde el año pasado se está trabajando y alineando al Plan y al Atlas Nacional.

“Seguramente estaremos concluyendo en un plazo no mayor a seis meses; en su momento lo va a presentar el señor gobernador para conocimiento de todos”, puntualizó el coordinador de gabinete.


En tanto, el gobierno del estado seguirá exhortando a los municipios en la actualización de sus respectivos Atlas, tal como se los ha pedido el gobierno del estado, a través de la a cargo de Samuel Aguilar Pala.

“Desafortunadamente, a veces las administraciones municipales definen la orientación e inversión de sus recursos con otras prioridades. Yo creo que este es un buen momento para que las autoridades municipales hagan conciencia de que en cualquier momento un fenómeno puede impactar y la inversión para una reconstrucción y atención a las familias sería mucho mayor de lo que les cuesta ahorita contar con un Atlas de Riesgo”, expresó.


Al respecto, la abordó este tema durante la conferencia la Mañanera del Pueblo de este lunes. Mencionó que el Atlas de Riesgo es un instrumento muy importante de planeación y de atención y evidentemente todos los municipios del país deberían de tenerlo.

Harán censo de familias en zonas de riesgo en Puebla

Samuel Aguilar Pala, secretario de Gobernación estatal, dijo que ha exhortado permanentemente a los presidentes municipales para que eviten que las personas se asienten en laderas y cauces de ríos.

Indicó que así como se les pidió el 15 de septiembre que estuvieran alerta sobre el manejo de la pirotecnia, también se les ha hecho un llamado para el tema de la explotación de las minas, y ahora se les pide estén pendientes de las familias asentadas en zonas de riesgo.

“Hay muchas zonas donde habitan algunos ciudadanos que están en laderas, cerca de los ríos, barrancas o cerros, y que, lamentablemente, al tener estos fenómenos naturales, se complica la situación. Todavía hay una cultura entre algunos paisanos que no se quieren mover, no se quieren reubicar a pesar de que se les ofrece alguna alternativa”, mencionó.


El secretario de Gobernación exhortó nuevamente a los alcaldes para que ayuden a prevenir y a levantar un censo de las personas que vivan en riesgo en algunas zonas, lo que ayudará al gobierno del estado a prevenir.

Google News

TEMAS RELACIONADOS